¿Qué pasa si no cambias tu filtro?

13 ver
Un filtro obstruido por falta de cambio puede generar una presión excesiva, dañando el material filtrante y permitiendo el paso de partículas no filtradas al motor o habitáculo.
Comentarios 0 gustos

Las graves consecuencias de no cambiar el filtro: Daños al motor y riesgos para la salud

El mantenimiento regular del coche es esencial para su rendimiento óptimo y su longevidad. Entre las tareas de mantenimiento más importantes se encuentra el cambio del filtro, tanto del filtro de aceite como del filtro de aire. Si bien mucha gente es consciente de la importancia de cambiar el filtro de aceite, a menudo se pasa por alto el cambio del filtro de aire. Sin embargo, un filtro obstruido por falta de cambio puede tener graves consecuencias, incluidas:

Daños al motor

Un filtro de aire obstruido impide que entre suficiente aire limpio en el motor. Esto provoca una relación aire-combustible más rica, lo que puede provocar la combustión incompleta y la acumulación de carbono en los cilindros, las válvulas de admisión y los inyectores de combustible. Con el tiempo, esta acumulación puede dañar componentes esenciales del motor, como los anillos del pistón y las camisas de los cilindros.

Además, la presión excesiva creada por un filtro obstruido puede dañar el material filtrante, permitiendo que partículas no filtradas entren en el motor. Estas partículas pueden causar abrasión y desgaste, reduciendo la vida útil del motor.

Riesgos para la salud

Un filtro de aire obstruido también puede tener consecuencias negativas para la salud de los ocupantes. Las partículas que no se filtran, como el polvo, el polen y los alérgenos, se recirculan dentro del habitáculo. Esto puede provocar problemas respiratorios, alergias y asma, especialmente en personas sensibles.

Además, un filtro de aire sucio puede promover el crecimiento de moho y bacterias, lo que provoca olores desagradables y problemas de calidad del aire en el interior del vehículo.

Beneficios de cambiar el filtro regularmente

Cambiar el filtro de aire regularmente ofrece numerosos beneficios, entre ellos:

  • Mejor rendimiento del motor
  • Mayor eficiencia de combustible
  • Reducción de emisiones
  • Mejora de la calidad del aire en el interior del vehículo
  • Mayor vida útil del motor

Frecuencia de cambio del filtro

La frecuencia con la que se debe cambiar el filtro de aire depende de varios factores, como el tipo de vehículo, las condiciones de conducción y el entorno. Sin embargo, como regla general, se recomienda cambiar el filtro de aire cada 12.000-15.000 kilómetros o una vez al año, lo que ocurra primero.

Ignorar el cambio del filtro de aire puede tener graves consecuencias para el motor y la salud de los ocupantes. Al cambiar el filtro regularmente, se garantiza el buen funcionamiento del motor, se mejora la calidad del aire y se alarga la vida útil del vehículo.