¿Qué pasa si tengo larvas en el cuerpo?

7 ver

La presencia de larvas de nematodos en el cuerpo indica una infección llamada ascariosis. Estos parásitos utilizan al huésped para completar su ciclo de vida, pasando de larvas a gusanos adultos, capaces de reproducirse y alcanzar un tamaño considerable.

Comentarios 0 gustos

¡Larvas en el cuerpo? ¡Desmitificando la ascariosis!

La idea de tener larvas en el cuerpo puede sonar aterradora, pero no te preocupes, no es tan común como se piensa. Si bien es cierto que hay algunas infecciones parasitarias que pueden causar la presencia de larvas en el cuerpo humano, no son algo que debamos temer a diario.

La ascariosis: un caso común

Una de las infecciones más comunes que involucra larvas es la ascariosis, causada por el nematodo Ascaris lumbricoides. Estos parásitos, en forma de gusano, necesitan un huésped para completar su ciclo de vida. Los huevos de Ascaris son ingeridos por el humano, y en el intestino delgado, eclosionan y liberan larvas que penetran la pared intestinal y viajan a través del cuerpo por vía sanguínea.

Las larvas de Ascaris pueden alcanzar el corazón, los pulmones y, eventualmente, el intestino delgado nuevamente. Aquí, maduran hasta convertirse en gusanos adultos, capaces de reproducirse y alcanzar un tamaño considerable. Estos gusanos adultos pueden vivir en el intestino hasta un año, produciendo miles de huevos que se liberan con las heces y contaminan el ambiente.

¿Cuáles son los síntomas de la ascariosis?

La ascariosis puede manifestarse con síntomas variados, desde leves hasta graves. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea o estreñimiento
  • Tos y sibilancias
  • Fiebre
  • Falta de aliento

En casos más graves, la presencia de larvas en los pulmones puede causar una infección llamada neumonía eosinofílica, que se caracteriza por dificultad para respirar, tos con moco sanguinolento y silbidos en el pecho.

¿Cómo prevenir la ascariosis?

La prevención es fundamental para evitar la ascariosis. Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar:

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño, cambiar pañales y antes de manipular alimentos.
  • Consumir alimentos bien cocinados.
  • Evitar el contacto con tierra contaminada y utilizar zapatos cuando camines en áreas expuestas.
  • Mantener una buena higiene en el hogar, especialmente en la cocina y el baño.
  • Desparasitar a los niños, siguiendo las recomendaciones médicas.

¿Qué hacer si sospechas que tienes larvas en el cuerpo?

Si tienes alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante consultar con un médico de inmediato. El diagnóstico se realiza mediante análisis de heces o estudios de imagen, como radiografías o tomografías.

El tratamiento para la ascariosis incluye medicamentos antiparasitarios que eliminan los gusanos adultos y las larvas. En casos graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para extraer los parásitos del intestino.

Conclusión

Si bien la presencia de larvas en el cuerpo puede ser preocupante, la ascariosis es una infección prevenible y curable. La higiene y las medidas preventivas son cruciales para evitar la infección. En caso de tener síntomas sospechosos, no dudes en buscar atención médica inmediata para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.