¿Qué pasa si tomo estrógenos y progesterona?

2 ver

El estudio demostró que combinar estrógenos y progesterona después de la menopausia incrementa el riesgo de cáncer de ovario, especialmente durante el tratamiento hormonal. Sin embargo, este riesgo disminuye con el tiempo tras interrumpir la terapia.

Comentarios 0 gustos

¿Qué ocurre si tomo estrógenos y progesterona? Una mirada a los riesgos y beneficios de la terapia hormonal combinada.

La menopausia marca una etapa significativa en la vida de una mujer, caracterizada por la disminución natural de la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Esta disminución hormonal puede desencadenar una serie de síntomas incómodos, tales como sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal, cambios de humor y problemas para dormir. Para aliviar estos síntomas, muchas mujeres recurren a la terapia hormonal (TH), que puede incluir el uso de estrógenos solos o combinados con progesterona.

Sin embargo, la decisión de optar por la terapia hormonal no es sencilla y debe tomarse en consulta con un médico, considerando los riesgos y beneficios individuales. Cuando se habla de combinar estrógenos y progesterona, especialmente después de la menopausia, es crucial comprender los posibles efectos a largo plazo.

El estudio y el riesgo de cáncer de ovario:

Diversos estudios han investigado los efectos de la terapia hormonal combinada. Una de las preocupaciones que han surgido de estas investigaciones es la posible asociación entre el uso de estrógenos y progesterona y el incremento del riesgo de cáncer de ovario.

Como se ha demostrado, la investigación sugiere que la combinación de estrógenos y progesterona después de la menopausia puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, particularmente durante el periodo activo de la terapia hormonal. Esto significa que el riesgo parece ser mayor mientras la mujer está tomando la medicación.

La buena noticia: un riesgo que disminuye con el tiempo:

Afortunadamente, las investigaciones también señalan un aspecto positivo: el riesgo asociado al cáncer de ovario tiende a disminuir con el tiempo una vez que se interrumpe la terapia hormonal. Esto significa que el riesgo no permanece elevado indefinidamente después de dejar de tomar los medicamentos.

¿Por qué se utilizan estrógenos y progesterona juntos?

Es importante entender por qué se suele combinar el estrógeno con la progesterona, especialmente en mujeres con útero. El estrógeno solo, en estas mujeres, puede aumentar el riesgo de cáncer de endometrio (el revestimiento del útero). La progesterona se añade para contrarrestar este efecto y proteger el endometrio.

Consideraciones importantes antes de iniciar la terapia hormonal:

  • Evaluación individualizada: Cada mujer es diferente, y la decisión de iniciar la terapia hormonal debe basarse en una evaluación exhaustiva de su historial médico personal y familiar, así como en la gravedad de sus síntomas.
  • Discusión con el médico: Es fundamental hablar con el médico sobre los riesgos y beneficios de la terapia hormonal combinada, así como sobre las alternativas disponibles.
  • Duración del tratamiento: La duración del tratamiento hormonal debe ser la más corta posible para aliviar los síntomas, minimizando al mismo tiempo los posibles riesgos.
  • Seguimiento médico regular: Es esencial someterse a controles médicos regulares durante y después de la terapia hormonal para detectar cualquier posible problema de salud.
  • Estilo de vida saludable: Mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol puede contribuir a mitigar los riesgos asociados a la terapia hormonal.

En conclusión:

La terapia hormonal con estrógenos y progesterona puede ser una opción efectiva para aliviar los síntomas de la menopausia. Sin embargo, es crucial estar informado sobre los posibles riesgos, incluyendo el incremento del riesgo de cáncer de ovario. La decisión de utilizar esta terapia debe tomarse en conjunto con el médico, considerando cuidadosamente los riesgos y beneficios individuales. Recordar que el riesgo parece disminuir con el tiempo tras interrumpir la terapia hormonal ofrece un rayo de esperanza. El seguimiento médico regular y un estilo de vida saludable son pilares fundamentales para la salud de la mujer en la menopausia y más allá.