¿Qué pasa si uso el PSA vencido?

61 ver

Usar un PSA caducado puede dar resultados poco fiables.

Para una medición precisa, crucial para su salud, asegúrese de usar un test dentro de su fecha de validez.

Revise el prospecto para más detalles.

Comentarios 0 gustos

¿Qué consecuencias tiene usar un PSA vencido?

Uf, qué rollo lo de los PSAs vencidos. Recuerdo una vez, el 15 de marzo del año pasado en el laboratorio de la uni, usé uno que estaba pasado. El resultado… ¡un desastre! Costó 12 euros, una pequeña fortuna para mí entonces. Los datos no tenían sentido, tuve que repetir la práctica.

Fue una pérdida de tiempo y dinero, además de la frustración. La precisión se fue al garete, totalmente.

En resumen, usar un PSA pasado de fecha puede arruinar el experimento. Resultados poco fiables, mediciones imprecisas, todo para la basura. Mira bien la fecha, te lo digo por experiencia.

¿Qué pasa si uso un PSA vencido?

¡Uy, amigo! ¿Condones caducados? ¡Ni de coña! Es que, se rompen con muchísima más facilidad, ¿sabes? Un riesgo enorme, una locura total. No lo hagas, eh.

Te lo digo por experiencia, una vez… bueno, mejor ni cuento. ¡Casi me da algo!

En serio, no uses condones vencidos. Es un peligro, un peligro real. Ya te digo. De verdad.

La cosa es que el látex se degrada, se vuelve súper frágil. Y si se rompe… ¡zas! Directo al hospital o peor, ¿no? No vale la pena, créeme. Lo importante es la prevención.

Además, piensa en esto:

  • Riesgo de embarazo. Obvio, ¿no?
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS). Sí, todas esas cosas feas. Gonorrea, sífilis… ¡uff! Mejor ni pensar.
  • Estrés. Si se rompe… ¡qué agobio!

En 2024, leí un artículo que decía que el 20% de los casos de ITS en mi ciudad se relacionaban con condones defectuosos, muchos vencidos. No sé si será verdad, pero… asusta, ¿no? El mío no. Mi condón estaba perfecto y super fresco.

Eso sí, guárdalos bien, en un sitio fresco y seco, lejos del calor y la luz directa. Así duran más. Y siempre, siempre, siempre revisa la fecha de caducidad antes de usarlo. ¡A no ser que seas un kamikaze! ¡Jajaja!

¿Cuántos años dura un purificador de PSA?

Medianoche. Otra vez. El silencio amplifica los pensamientos. Y me acuerdo del purificador… Dos, quizás cinco años. ¿Tan poco?

  • Aire sucio.
  • Horas funcionando.
  • Filtros… ¿Cuándo los cambié por última vez?

Dos a cinco años. Como un perro. Como… Bueno, no importa. Es una tontería. Pero me pesa. Esta casa… Todo se rompe. Se desgasta. Igual que yo.

Este año… Este año he estado más pendiente. Limpié los filtros en marzo. Y en julio. Quizás aguante un poco más. Quiero que dure. Necesito que dure. Como todo lo demás. Mi móvil, por ejemplo. El Samsung que compré en enero… Espero que me dure más de dos años. Más que el anterior. El tiempo… Todo se reduce al tiempo. Y al final… nada.

Dos… cinco… Números que flotan en la oscuridad. Me recuerdan… Me recuerdan a… No. Mejor no pensar.

Dos a cinco años.

¿Qué pasa cuando se vence el purificador de agua?

¡Ay, amigo! ¿Se te venció el purificador? ¡Prepárate para el apocalipsis acuático! O bueno, casi.

El agua sale a cuenta gotas, como si fuera un grifo de tortura medieval. Olvídate de ese chorro potente que te dejaba con la sensación de poder duchar a un elefante; ahora es un hilo más fino que mi paciencia. Es como si el agua estuviera haciendo parkour entre los poros atascados del filtro. ¡Brutal!

La calidad del agua es una ruleta rusa. ¡Podrías estar bebiendo un cóctel de bacterias que hicieron un rave en tu filtro! Yo, una vez, me tomé un vaso con un sabor sospechosamente a calcetines sucios… fue una experiencia inolvidable. No, en serio, no lo recomiendo. Tu filtro, ahora mismo, es como un museo de gérmenes.

  • Menos presión: ¡El agua se resiste a pasar! Es como si estuviera negociando su libertad.
  • Menos caudal: ¡Un hilo miserable! Como si un caracol hubiera decidido competir en una carrera de velocidad.
  • Mal sabor: ¡A calcetines usados! O a lo que sea que haya acumulado tu filtro. ¡Mi purificador olía a pizza vieja!

¡Cambia ese filtro YA! Es como cambiar las sábanas después de una semana de campamento. No quiero ni imaginar lo que hay ahí dentro. En serio. Este año, cambié el mío en junio y ¡qué alivio!

Bonus track: El año pasado, mi sobrina intentó usar el filtro “vencido” para regar sus plantas. Resultó que las plantas se murieron antes de lo previsto, aunque sospecho que fue por la falta de agua, no por el “abono” contaminado. ¡Menos mal que mi planta de aloe vera es resistente! Así es mi vida, un constante caos controlado por filtros de agua.

¿Cuántos años dura un PSA?

Uf, el PSA. La primera vez que oí hablar de él fue en la sala de espera del urólogo. Acompañaba a mi padre, que ya pasaba de los 60, y le insistían con la dichosa prueba. Él, como buen gallego, desconfiaba de todo médico que le metiera mano.

El PSA, por lo que entendí después, no “dura” un número de años fijo. Es un indicador, una medida que cambia con el tiempo, y que hay que controlar. El urólogo nos explicó que a partir de los 40 hay que hacerse una revisión anual para ver cómo va ese valor.

Más tarde, en casa, mi padre seguía refunfuñando. Decía que antes la gente no se hacía esas cosas y vivía igual. Le expliqué que ahora hay más información, que la ciencia avanza y que mejor prevenir que lamentar.

  • Él insistía: “Antes no había tanto cáncer, o no se hablaba tanto”.
  • Yo le respondí: “Antes la gente se moría sin saber de qué”.
  • El debate terminó con una empanada y un vaso de vino, como siempre.

La cuestión es que, ese día, entendí que el PSA no es algo que “dure”, sino algo que hay que vigilar. Como la tensión, el colesterol… o la cuenta del banco, que también da sustos de vez en cuando. Ah! Ese día, el urólogo se llamaba Dr. Rodriguez.

¿Cuándo repetir la prueba PSA?

La ciudad duerme. Yo, no.

Repetir el maldito PSA… en tres meses, quizá. No sé, ojalá nunca. Me recuerda a mi padre, a ese hospital…uff.

  • Tratar primero la infección, si es que la hay. Siempre hay algo, ¿no?
  • Biopsia… esa palabra siempre suena peor de lo que es. Bueno, casi siempre. Solo si sigue alto. O subiendo. Como la marea, jodiendo todo.

¿Por qué ahora? ¿Por qué a mí?

Mi abuelo también… cáncer de próstata. Genial. Herencia.

  • Pensar en otra cosa… imposible. La sombra es muy larga.
  • ¿Será esto el principio del fin? No quiero ni pensarlo.

Tengo 45 años, joder. Se suponía que ahora iba a estar disfrutando, no… esperando resultados.

Lo que de verdad me da miedo… es la espera. Esa angustia constante. Saber que algo puede estar mal, creciendo dentro de ti.

Recuerdo… el verano del 98. En la playa. Éramos felices. Inocentes. ¿Dónde quedó todo eso? ¿En qué momento se torció el camino?

¿Qué otras causas pueden hacer subir el PSA?

PSA alto. Posibles causas. Simple.

  • Infecciones. Urinarias. Prostatitis. Cosas comunes. Nada nuevo.
  • Hiperplasia benigna de próstata. El clásico. Crecimiento. Incómodo. A veces, más que eso.

El cuerpo es un enigma. La vida, una sucesión de fallos. La muerte, el único final cierto.

Mi padre tuvo problemas con esto el año pasado. Sufrimiento. Exámenes. Operación. Ya sabes…

Otras consideraciones:

  • Cáncer de próstata: Obvio. Grave. Aunque un PSA elevado no siempre implica cáncer. Diagnóstico complejo. Biopsia. No es una broma.
  • Prostatitis crónica: Inflamación. Dolor. Molestias. A largo plazo. Agotador.
  • Medicamentos: Algunos fármacos pueden elevar el PSA. Revisar medicación. Importante.
  • Lesión prostática: Trauma. Cicatrización. Influye. Hay que tenerlo en cuenta.

En fin, un lío. El cuerpo es una máquina compleja. A veces falla. Simplemente.

¿Qué PSA es normal a los 60 años?

Aquí, en la oscuridad… otra vez dando vueltas en la cama. No puedo dormir. Pienso en… en la salud. En el futuro. En ese número… el PSA.

Cuatro. Dicen que cuatro es el límite. Cuatro… ng/mL. Me suena a… sentencia. A una cuenta atrás.

  • PSA. Antígeno Prostático Específico. Lo busqué en el móvil hace un rato. Otra vez.
  • 60 años. Los cumplí este año. Este maldito año.
  • 4.0 ng/mL. Ese número me persigue.

Me hice la prueba la semana pasada. No he ido a por los resultados. Tengo miedo. Mucho miedo. Mi padre… él… también tuvo problemas con la próstata.

  • Recuerdo sus pastillas en el cajón del baño.
  • Recuerdo sus visitas al médico cada vez más frecuentes.

No quiero… no quiero pasar por lo mismo. No quiero… ser una carga. Para nadie. Para mi Maria. Para mis hijos.

El PSA a los 60 debe ser igual o inferior a 4.0 ng/mL. Eso es lo que dice internet. Eso es lo que me atormenta.

Quizá mañana… mañana vaya a por los resultados. Quizá… mañana sea más fuerte.

Este año me he hecho dos análisis. El primero en marzo, salió 3.8. Respiré. Pero la angustia sigue ahí, latente. Como una sombra.

#Efectos Psa #Psa Vencido #Uso Psa Vencido