¿Qué poner en la piel con urticaria?

3 ver

Para aliviar el picor causado por la urticaria, puedes probar un antihistamínico oral de venta libre como la loratadina o la cetirizina. Si buscas una opción que no produzca sueño, consulta con tu farmacéutico. La difenhidramina también puede ser útil, pero generalmente causa somnolencia.

Comentarios 0 gustos

La Urticaria: Alivio del Picor y Cuidados de la Piel

La urticaria, también conocida como ronchas, es una erupción cutánea que se caracteriza por la aparición de habones rojizos y elevados que producen picazón intensa. Si bien las causas son variadas, desde alergias alimentarias hasta picaduras de insectos y estrés, el síntoma principal – el picor – es lo que más afecta la calidad de vida del paciente. Entonces, ¿qué podemos hacer para aliviar esta molesta sensación y cuidar la piel afectada?

El primer paso, y el más efectivo en la mayoría de los casos, es la administración de antihistamínicos orales. Estos medicamentos actúan bloqueando la histamina, una sustancia química que el cuerpo libera durante una reacción alérgica, responsable de la inflamación y el picor. Existen varias opciones disponibles sin receta médica, entre las cuales se destacan:

  • Loratadina y Cetirizina: Estas son generalmente bien toleradas y tienen un menor riesgo de somnolencia que otras opciones. Son una excelente opción para el manejo diario, permitiendo que el paciente pueda continuar con sus actividades sin experimentar efectos secundarios significativos. Si estás buscando una opción sin somnolencia, estas son una buena alternativa a explorar. Consulta con tu farmacéutico cuál se adapta mejor a tu situación particular.

  • Difenhidramina: Si bien es efectiva para controlar el picor, la difenhidramina suele provocar somnolencia. Por lo tanto, su uso se recomienda principalmente antes de dormir, o en situaciones donde la urgencia de aliviar el picor es prioritaria a pesar de la posible somnolencia diurna. No es recomendable para el uso diario a menos que lo indique un médico.

Más allá de los antihistamínicos:

Es fundamental recordar que los antihistamínicos son un tratamiento sintomático, es decir, alivian los síntomas pero no curan la causa subyacente de la urticaria. Por lo tanto, es crucial identificar y evitar los desencadenantes de la reacción. Un diario de síntomas puede ser de gran ayuda para identificar patrones y factores que contribuyen a las erupciones.

Además de los medicamentos, existen otras medidas que pueden contribuir al alivio del picor:

  • Compresas frías: Aplicar compresas frías o baños con agua fría puede ayudar a reducir la inflamación y el picor.
  • Evitar el rascado: Aunque es difícil, resistir la tentación de rascarse es crucial. Rascarse solo empeora la inflamación y puede provocar infecciones secundarias.
  • Ropa holgada y de algodón: Las prendas holgadas de algodón ayudan a mantener la piel fresca y seca, previniendo la irritación. Evita las fibras sintéticas que pueden atrapar el calor y el sudor.
  • Cremas hidratantes: Utilizar cremas hidratantes sin perfume puede ayudar a calmar la piel seca e irritada. Evita cremas con fragancias o ingredientes que puedan causar irritación adicional.
  • Baños de avena coloidal: Los baños con avena coloidal tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar el picor.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si la urticaria persiste durante más de seis semanas, si se acompaña de otros síntomas como fiebre, dificultad para respirar o hinchazón de la cara, labios o garganta, o si el picor es insoportable a pesar del tratamiento, es fundamental consultar a un médico o dermatólogo. Estos síntomas pueden indicar una condición más grave que requiere atención médica inmediata.

Este artículo proporciona información general sobre el manejo de la urticaria y no sustituye el consejo médico profesional. Siempre consulta con un médico o farmacéutico antes de iniciar cualquier tratamiento.