¿Qué probabilidad hay de quedar embarazada después de tener un bebé?

13 ver
La probabilidad de ovular en una mujer que amamanta exclusivamente a su bebé es muy baja, entre el 1 y el 5 por ciento durante los primeros seis meses. Sin embargo, si se utiliza leche artificial, la probabilidad de ovulación aumenta considerablemente, alcanzando el 10 por ciento en los primeros meses.
Comentarios 0 gustos

La fertilidad después del parto: Descifrando el mito de la lactancia como anticonceptivo

El nacimiento de un bebé trae consigo una cascada de cambios, tanto físicos como emocionales. Entre ellos, la recuperación de la fertilidad es un tema que genera dudas e incertidumbre en muchas mujeres. Si bien la lactancia materna exclusiva se ha asociado tradicionalmente con un periodo de infertilidad postparto, es crucial entender la realidad detrás de esta creencia y las variables que influyen en la probabilidad de un nuevo embarazo.

Es cierto que la lactancia materna exclusiva, bajo ciertas condiciones específicas, puede actuar como un método anticonceptivo natural, conocido como Método de la Amenorrea de la Lactancia (MELA). Este método se basa en la supresión hormonal de la ovulación inducida por la succión frecuente del bebé. Sin embargo, su efectividad está sujeta a requisitos muy estrictos.

Durante los primeros seis meses postparto, la probabilidad de ovular en una mujer que amamanta exclusivamente a su bebé es baja, estimándose entre un 1 y un 5 por ciento. Esto significa que, aunque reducida, la posibilidad de un nuevo embarazo existe. ¿Qué entendemos por lactancia materna exclusiva? Hablamos de alimentar al bebé únicamente con leche materna, a demanda, sin ofrecer ningún otro tipo de alimento o bebida, ni siquiera agua. Además, el bebé debe ser menor de seis meses y no haberle retornado la menstruación a la madre. Si alguna de estas condiciones no se cumple, la efectividad del MELA disminuye drásticamente.

Por otro lado, si el bebé recibe alimentación con fórmula o se introduce la alimentación complementaria antes de los seis meses, la probabilidad de ovulación aumenta considerablemente. En estos casos, la probabilidad de ovular puede alcanzar el 10% en los primeros meses postparto, incrementándose progresivamente a medida que el bebé crece y la frecuencia de las tomas disminuye.

Es fundamental destacar que la ovulación precede a la menstruación. Esto implica que una mujer puede ovular y quedar embarazada antes de tener su primer periodo postparto. Confiar en la ausencia de menstruación como un indicador de infertilidad es un error que puede llevar a embarazos no planificados.

En conclusión, si bien la lactancia materna exclusiva puede ofrecer cierta protección contra un nuevo embarazo en los primeros seis meses postparto, no es un método anticonceptivo infalible. Es esencial hablar con un profesional de la salud para recibir asesoramiento personalizado sobre las opciones anticonceptivas disponibles y elegir la más adecuada a las necesidades individuales. Planificar la familia de manera responsable es crucial para el bienestar de la madre, el bebé y el núcleo familiar en su conjunto. No hay que subestimar la fertilidad postparto y es vital tomar las precauciones necesarias para evitar un embarazo no deseado.