¿Qué puede causar la pérdida del periodo menstrual?

15 ver
La pérdida del periodo menstrual, o amenorrea secundaria, puede deberse a cambios naturales como el embarazo, la lactancia o la menopausia. Otras causas incluyen problemas de salud subyacentes, como trastornos hormonales o estrés severo.
Comentarios 0 gustos

Pérdida del Periodo Menstrual: Causas Más Allá de los Cambios Naturales

La pérdida del periodo menstrual, conocida médicamente como amenorrea secundaria, es un tema que preocupa a muchas mujeres. Mientras que los cambios naturales como el embarazo, la lactancia y la menopausia pueden interrumpir temporalmente la menstruación, existen otras causas subyacentes que pueden requerir atención médica.

Causas Naturales

  • Embarazo: La hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana (hCG), detiene la ovulación y la menstruación durante el embarazo.
  • Lactancia: La prolactina, una hormona producida durante la lactancia, puede suprimir la ovulación y la menstruación.
  • Menopausia: El agotamiento gradual de los óvulos y la disminución de los niveles hormonales hacen que la menstruación cese permanentemente.

Problemas de Salud Subyacentes

  • Trastornos Hormonales: Las anomalías en las hormonas reproductivas, como la hormona folículo-estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH) y el estrógeno, pueden interrumpir la ovulación y la menstruación. Estos trastornos pueden incluir el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la hiperprolactinemia y el hipotiroidismo.
  • Estrés Severo: El estrés crónico puede alterar el delicado equilibrio hormonal que regula la menstruación, dando lugar a la amenorrea.
  • Pérdida de Peso Significativa: La deficiencia de grasa corporal puede interrumpir la producción de hormonas reproductivas, provocando la pérdida del periodo.
  • Ejercicio Excesivo: El ejercicio intenso puede suprimir la ovulación y la menstruación en algunas mujeres.
  • Trastornos Alimentarios: La anorexia y la bulimia pueden alterar la producción hormonal y provocar la amenorrea.
  • Enfermedades Crónicas: Ciertas enfermedades, como la enfermedad celíaca y la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden interferir con la producción hormonal y provocar la pérdida del periodo.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antipsicóticos y los antidepresivos, pueden causar amenorrea como efecto secundario.

Cuándo Consultar a un Médico

Es importante consultar a un médico si se experimenta una pérdida del periodo menstrual que no se debe a cambios naturales, especialmente si:

  • No existen antecedentes de embarazo
  • Se está amamantando y el periodo no ha regresado después de varios meses
  • La pérdida del periodo dura más de 3 meses
  • Se presentan otros síntomas, como dolor pélvico, cambios de humor o aumento de peso

El diagnóstico de la amenorrea implica un examen físico, pruebas de sangre y, en algunos casos, pruebas de imagen. El tratamiento variará según la causa subyacente y puede incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida o intervención quirúrgica.