¿Qué puede provocar una diarrea?

6 ver

La diarrea prolongada (más de 48 horas), acompañada de deshidratación severa, dolor abdominal o rectal intenso, o sangre/heces negras, requiere atención médica inmediata. La persistencia de estos síntomas indica una posible complicación que necesita evaluación profesional.

Comentarios 0 gustos

¿Qué puede provocar una diarrea?

La diarrea, caracterizada por deposiciones acuosas o blandas con mayor frecuencia, es un síntoma común que puede tener diversas causas. En la mayoría de los casos, la diarrea es autolimitada y desaparece en unos pocos días, pero en otras ocasiones puede ser señal de una condición más seria.

Causas comunes de la diarrea:

  • Infecciones: Son la causa más frecuente. Virus como el rotavirus, norovirus o adenovirus son los responsables de la mayoría de los casos, especialmente en niños. Bacterias como Salmonella, E. coli o Campylobacter también pueden provocar diarrea, generalmente relacionada con la ingesta de alimentos o agua contaminada.
  • Intoxicación alimentaria: La ingesta de alimentos contaminados con toxinas bacterianas como la Staphylococcus aureus o la Bacillus cereus puede causar diarrea, vómitos y dolor abdominal.
  • Alergias e intolerancias: Algunas personas pueden experimentar diarrea como reacción a ciertos alimentos, como la lactosa, gluten o alimentos con alto contenido en fibra.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como antibióticos o laxantes, pueden causar diarrea como efecto secundario.
  • Estrés: El estrés emocional puede alterar la función del intestino y provocar diarrea.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son condiciones crónicas que pueden causar diarrea, dolor abdominal y otros síntomas.
  • Cáncer de colon: En casos menos frecuentes, la diarrea puede ser un síntoma temprano de cáncer de colon.

Cuándo consultar a un médico:

La diarrea prolongada (más de 48 horas), acompañada de deshidratación severa, dolor abdominal o rectal intenso, o sangre/heces negras, requiere atención médica inmediata. La persistencia de estos síntomas indica una posible complicación que necesita evaluación profesional.

Consejos para prevenir la diarrea:

  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de preparar alimentos.
  • Consumir agua potable y alimentos bien cocidos.
  • Evitar compartir utensilios y bebidas.
  • Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.

Es importante recordar que la diarrea es un síntoma, no una enfermedad. Si bien en la mayoría de los casos se trata de una molestia pasajera, siempre es recomendable consultar a un médico si la diarrea persiste o se acompaña de otros síntomas alarmantes.