¿Qué puedo tomar para desinflamar la cara por alergia?

9 ver
Para desinflamar la cara por alergia, los antihistamínicos de venta libre o con receta son la primera línea de defensa. Estos alivian la hinchazón y el picor, ofreciendo un alivio rápido y eficaz de los síntomas alérgicos faciales. En casos severos, puede requerirse medicación inmunosupresora.
Comentarios 0 gustos

¿Qué Puedo Tomar para Desinflamar la Cara por Alergia?

Las alergias pueden causar una serie de síntomas incómodos, entre ellos inflamación facial. La inflamación de la cara puede ser causada por la liberación de histaminas, que son sustancias químicas liberadas por el sistema inmunitario en respuesta a un alérgeno. Las histaminas pueden causar hinchazón, enrojecimiento y picazón.

Para desinflamar la cara por alergias, hay varios tratamientos disponibles:

  • Antihistamínicos: Los antihistamínicos son medicamentos que bloquean los efectos de las histaminas. Están disponibles tanto de venta libre (OTC) como con receta y vienen en forma de píldoras, líquidos y aerosoles nasales. Los antihistamínicos pueden aliviar rápidamente la hinchazón, el enrojecimiento y el picor.
  • Medicamentos inmunosupresores: En casos severos de inflamación facial causada por alergias, se pueden recetar medicamentos inmunosupresores. Estos medicamentos suprimen el sistema inmunitario, lo que reduce la liberación de histaminas. Los medicamentos inmunosupresores se utilizan generalmente como último recurso, ya que pueden tener efectos secundarios graves.

Además de los medicamentos, hay también algunos remedios caseros que pueden ayudar a desinflamar la cara por alergias:

  • Compresas frías: Aplicar una compresa fría en la cara puede ayudar a reducir la hinchazón y el enrojecimiento.
  • Manzanilla: La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a calmar la piel irritada.
  • Té verde: El té verde contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por las alergias.

Si la inflamación facial causada por alergias es severa o no responde a los tratamientos caseros, es importante consultar a un médico. El médico puede diagnosticar la causa subyacente de la inflamación y recomendar el tratamiento más adecuado.