¿Qué son los factores de crecimiento y cuál es su mecanismo de acción?

18 ver
Los factores de crecimiento, polipéptidos con acción hormonal, regulan crucialmente la proliferación y diferenciación celular mediante la unión a receptores específicos, desencadenando cascadas de señalización intracelular que modulan la expresión génica y el ciclo celular. Su impacto abarca el desarrollo y la homeostasis tisular.
Comentarios 0 gustos

Factores de Crecimiento: Mecanismo de Acción y Rol Biológico

Introducción

Los factores de crecimiento son polipéptidos que desempeñan funciones similares a las hormonas en la regulación de la proliferación y diferenciación celular. Son esenciales para el desarrollo embrionario, el crecimiento posnatal, la reparación de tejidos y la homeostasis general.

Mecanismo de Acción

Los factores de crecimiento actúan uniéndose a receptores específicos en la superficie celular. Estos receptores suelen ser proteínas transmembrana con un dominio extracelular que se une al factor de crecimiento y un dominio intracelular que transmite la señal.

Una vez que se produce la unión, el receptor sufre un cambio conformacional que activa su actividad tirosina quinasa intrínseca. Esta actividad catalítica desencadena una cascada de señalización intracelular que implica la fosforilación de proteínas diana aguas abajo.

Estas proteínas diana fosforiladas actúan como interruptores moleculares que modulan la expresión génica, el ciclo celular y otros procesos celulares.

Tipos de Factores de Crecimiento

Existen numerosos factores de crecimiento con funciones específicas, que incluyen:

  • Factores de crecimiento de fibroblastos (FGF): Estimulan la proliferación de fibroblastos y la angiogénesis.
  • Factor de crecimiento epidérmico (EGF): Promueve el crecimiento y la diferenciación de las células epiteliales.
  • Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF): Estimula la proliferación de células musculares lisas y fibroblastos.
  • Factor de crecimiento transformante beta (TGF-β): Regula la diferenciación celular, la migración y la apoptosis.

Impacto Biológico

Los factores de crecimiento tienen un impacto profundo en varios procesos biológicos, entre ellos:

  • Desarrollo embrionario: Inducen la formación de tejidos y órganos durante el desarrollo.
  • Crecimiento posnatal: Estimulan el crecimiento de huesos, músculos y otros tejidos.
  • Reparación de tejidos: Facilitan la cicatrización de heridas y la regeneración tisular.
  • Homeostasis: Mantienen el equilibrio de las poblaciones celulares y la integridad de los tejidos.

Conclusión

Los factores de crecimiento son mediadores esenciales de la proliferación, diferenciación y homeostasis celular. Su mecanismo de acción implica la unión a receptores específicos, lo que desencadena cascadas de señalización intracelular que modulan la expresión génica y el ciclo celular. Estos factores desempeñan un papel crucial en diversos procesos biológicos, desde el desarrollo embrionario hasta la reparación de tejidos.