¿Quién tiene derecho a la IMSS?

29 ver
Tienen derecho al IMSS: el cónyuge viudo, hijos menores de 16 años. En su defecto, la concubina o concubinario, y en última instancia, los ascendientes económicos del trabajador.
Comentarios 0 gustos

El Derecho a la Seguridad Social en México: ¿Quiénes son Beneficiarios del IMSS?

La seguridad social es un derecho fundamental en México, consagrado en la Constitución. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución encargada de brindar este servicio a la población trabajadora y a sus beneficiarios. Pero, ¿quiénes exactamente tienen derecho a recibir las prestaciones del IMSS derivadas del asegurado? A menudo existe confusión respecto a este tema, especialmente en lo que respecta a las personas que dependen económicamente del trabajador. Aclararemos a continuación quiénes son los beneficiarios legítimos.

El acceso a los servicios del IMSS no se limita únicamente al trabajador asegurado. La ley reconoce la importancia de proteger también a su núcleo familiar, reconociendo el impacto que la enfermedad, la maternidad o el fallecimiento del trabajador pueden tener en su entorno. Por ello, se establece una jerarquía de beneficiarios, priorizando a quienes dependen directamente del asegurado.

En primer lugar, se encuentran el cónyuge o la persona con quien el asegurado haya contraído matrimonio o se encuentre unido en concubinato legalmente reconocido. En caso de fallecimiento del asegurado, el cónyuge viudo conserva su derecho a las prestaciones del IMSS. También son beneficiarios directos los hijos menores de 16 años, o mayores de esta edad si se encuentran estudiando, incapacitados o con alguna discapacidad que les impida mantenerse por sí mismos, hasta los 25 años.

En ausencia de cónyuge, entra en consideración la figura del concubinato. Para que la concubina o concubinario tenga derecho a las prestaciones del IMSS, debe demostrarse la existencia de una relación estable y duradera, análoga a la matrimonial, con una duración mínima de acuerdo con lo establecido por la ley. Esta comprobación puede requerir la presentación de pruebas como convivencia, dependencia económica y reconocimiento público de la relación.

Finalmente, en ausencia de cónyuge, hijos o concubinato, la ley considera a los ascendientes económicos del trabajador. Este punto es crucial, ya que no se trata de cualquier ascendiente, sino de aquellos que dependían económicamente del asegurado. Hablamos de padres o abuelos que recibían sustento económico por parte del trabajador. La dependencia económica deberá ser comprobada fehacientemente ante el IMSS.

Es importante destacar que la ley establece una jerarquía en la designación de beneficiarios. Es decir, si existe un cónyuge, los ascendientes no tendrán derecho a las prestaciones, incluso si dependían económicamente del asegurado. De la misma forma, si existen hijos menores de edad, la concubina o concubinario no tendrá derecho, a menos que se demuestre la dependencia económica y se cumplan los requisitos legales establecidos.

En conclusión, el derecho a las prestaciones del IMSS se extiende más allá del trabajador asegurado, protegiendo a su familia y a quienes dependen económicamente de él. Conocer la jerarquía de beneficiarios y los requisitos para acceder a estos beneficios es fundamental para garantizar la protección social de las familias mexicanas. Se recomienda consultar directamente con el IMSS para obtener información detallada y personalizada sobre los trámites y requisitos específicos para cada caso.

#Derecho Imss #Imss Derecho #Seguro Imss