¿Cómo activar las teclas F1, F2, f3, F4, F5 en ASUS?
Para activar las teclas F1-F5 en un ASUS, presiona Fn + F1-F5 para acceder a sus funciones predeterminadas (brillo, volumen, etc.). Si deseas usar las funciones F1-F5 como teclas de función estándar (ej: ayuda en un programa), desactiva la función de teclas de acceso rápido en la configuración del BIOS o mediante el acceso a la utilidad de configuración del teclado (busca Teclas de acceso rápido en la configuración de tu sistema).
Vale, a ver, ¿cómo activo yo esas dichosas teclas F1, F2, F3… en mi ASUS? Porque, la verdad, a veces me vuelven loca.
Me explico, ¿no os ha pasado que queréis usar la F2 para renombrar un archivo, como toda la vida, y en vez de eso os baja el brillo de la pantalla? ¡Qué frustración! Pues bien, resulta que la solución es más sencilla de lo que parece, aunque reconozco que al principio me costó un poquito pillarle el truco.
Basicamente, la movida está en la tecla Fn. Sí, esa que suele estar abajo a la izquierda, al lado del Ctrl. Si queréis usar las teclas F1-F5 para lo que suelen servir (ayuda, renombrar, etc.), tenéis que darle a Fn + F1-F5. ¿Fácil, no? Bueno, en teoría sí.
Pero… ¿y si queréis que las teclas F1-F5 funcionen “normal” por defecto, sin tener que estar dándole a Fn todo el rato? Ahí es donde la cosa se pone un poco más interesante. Lo que hay que hacer es desactivar la función de “teclas de acceso rápido”. ¿Y cómo se hace eso? Pues ahí tenéis dos opciones:
-
A través del BIOS: Entrar en la configuración del BIOS suena a cosa de informáticos, pero no os asustéis. Normalmente, al encender el ordenador, tenéis que darle a una tecla (Suele ser Supr, F2, Esc… depende de la marca). Ahí dentro, buscáis algo relacionado con la configuración del teclado, o las “teclas de acceso rápido” y las desactiváis. ¡Ojo! Cada BIOS es un mundo, así que buscad con paciencia.
-
A través de la configuración del sistema: Esta es la opción más sencilla, la verdad. Buscáis en la configuración del ordenador algo como “Teclas de acceso rápido” o “Funciones de teclas Fn”. En mi caso, en mi ASUS, me acuerdo que simplemente tuve que escribir “teclas de acceso rápido” en la barra de búsqueda y me salió la opción para desactivarlo.
Y ya está. Así de simple. ¿Por qué no lo sabría antes? Me hubiera ahorrado un montón de dolores de cabeza.
Por cierto, hablando de teclas… me acuerdo una vez, intentando ajustar el volumen en una presentación importante. Le di sin querer a la tecla de “silencio” y me quedé sin sonido. ¡Menudo momentazo! Desde entonces, voy con mucho cuidado con esas teclas F… Ya sabéis, “más vale prevenir que curar”. ¿Os ha pasado algo parecido alguna vez? Seguro que sí.
#Activar Teclas#Teclado Asus#Teclas FuncionalesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.