¿Cómo comprobar la seguridad de tu red?
Para verificar la seguridad de tu red, sitúa el cursor sobre el nombre de la red WiFi; aparecerá una ventana con el tipo de seguridad. Si esto falla, haz clic derecho sobre la red y selecciona Ver propiedades de conexión. En la sección Tipo de seguridad encontrarás la información que buscas.
¿Blindando tu castillo digital? Cómo verificar la seguridad de tu red Wi-Fi
En la era digital, nuestra red Wi-Fi es el puente levadizo de nuestro castillo digital. Mantenerla segura es crucial para proteger nuestra información personal y privacidad de intrusos. Aunque parezca complicado, verificar la seguridad de tu red es un proceso sorprendentemente sencillo que cualquiera puede realizar. A continuación, te guiaremos paso a paso para que puedas comprobar qué tipo de protección está activa en tu conexión.
Existen dos métodos principales para acceder a esta información, ambos rápidos y accesibles desde tu propio dispositivo:
Método 1: La ventana emergente (para Windows y algunos sistemas operativos)
Este método es el más rápido y directo. Simplemente ubica el icono de Wi-Fi en la barra de tareas (generalmente en la esquina inferior derecha en Windows) o en la barra de menús (en la parte superior de la pantalla en macOS). Sitúa el cursor del ratón sobre el nombre de la red a la que estás conectado. Debería aparecer una pequeña ventana emergente que muestra información relevante sobre la conexión, incluyendo el tipo de seguridad. Buscarás términos como “WPA2-Personal”, “WPA3-Personal” o “WPA2/WPA3-Personal”, que indican una buena seguridad. Si ves “WEP” o “Abierta”, tu red es vulnerable y debes tomar medidas para reforzarla inmediatamente.
Método 2: Propiedades de la conexión (para mayor detalle)
Si el método anterior no te proporciona la información de seguridad o necesitas más detalles, puedes acceder a las propiedades de la conexión. En Windows, haz clic derecho sobre el icono de Wi-Fi y selecciona “Abrir configuración de red e Internet”. Luego, haz clic en “Propiedades” de la red a la que estás conectado. Busca la sección “Tipo de seguridad”. Ahí encontrarás la información que buscas, con la misma nomenclatura mencionada anteriormente (WPA2, WPA3, WEP, etc.).
En macOS, abre las “Preferencias del Sistema” y selecciona “Red”. Elige tu conexión Wi-Fi en la lista de la izquierda y haz clic en “Avanzado”. Navega a la pestaña “Wi-Fi” y busca la información de seguridad en el campo “Seguridad”.
¿Qué significan estos tipos de seguridad?
-
WPA2/WPA3-Personal (recomendado): Estos son los protocolos de seguridad más robustos actualmente disponibles para redes domésticas. Ofrecen un alto nivel de encriptación que dificulta el acceso no autorizado.
-
WPA2-Personal: Si bien es seguro, es una versión anterior a WPA3. Si tu router lo permite, actualiza a WPA3 o WPA2/WPA3 para una mayor protección.
-
WEP: Este protocolo es obsoleto y vulnerable. Evita usarlo a toda costa.
-
Abierta: Una red abierta no tiene ninguna protección. Cualquier persona dentro del alcance puede acceder a ella y a tu información. Es extremadamente insegura y solo debería usarse en circunstancias muy específicas.
Una vez que hayas verificado la seguridad de tu red, si descubres que estás utilizando un protocolo obsoleto o que tu red está abierta, es fundamental que tomes medidas para reforzarla. Cambiar la contraseña regularmente y activar un firewall también son prácticas recomendables para mantener tu castillo digital a salvo.
#Comprobación Redes#Redes Seguras#Seguridad RedComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.