¿Cómo hacer que no se guarde el historial en Google?

7 ver
Para evitar que Google guarde tu historial, accede a tu Cuenta de Google, busca Datos y personalización y, dentro de Controles de actividad, desactiva las opciones de registro que desees. Esto te permitirá gestionar la información que Google almacena sobre tu actividad online.
Comentarios 0 gustos

Borrar el rastro: Cómo controlar qué guarda Google sobre ti

En la era digital, nuestra actividad online deja un rastro digital extenso. Google, siendo uno de los gigantes tecnológicos más importantes, recopila una gran cantidad de datos sobre nuestros hábitos de búsqueda, navegación y uso de sus servicios. Si te preocupa la privacidad y quieres controlar qué información Google almacena sobre ti, es crucial entender cómo gestionar tu historial. Afortunadamente, Google ofrece herramientas para hacerlo, aunque el proceso requiere un poco de conocimiento y proactividad.

Este artículo te guiará a través del proceso de desactivación del registro de tu actividad en Google, permitiéndote navegar con mayor privacidad. Olvídate de la idea de una eliminación mágica de todo rastro; se trata más bien de controlar activamente qué información Google recopila a partir de ahora. Cualquier dato recolectado antes de realizar estos cambios, necesitará ser gestionado por separado (como se explica más adelante).

Desactivando el registro de tu actividad:

El primer paso para reducir la huella digital que dejas en Google es acceder a los Controles de Actividad. Sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu Cuenta de Google: Accede a tu cuenta con tu correo electrónico y contraseña.

  2. Navega a Datos y Personalización: Una vez dentro de tu cuenta, busca la sección “Datos y personalización”. Puede que encuentres esta opción en el menú principal o mediante una búsqueda interna en la página de tu cuenta.

  3. Accede a los Controles de Actividad: Dentro de “Datos y personalización”, encontrarás la sección “Controles de actividad”. Aquí reside el corazón del control sobre tu historial.

  4. Desactiva las opciones de registro: En esta sección, verás varias opciones para registrar tu actividad, incluyendo:

    • Historial de Búsqueda: Esta opción registra las búsquedas que realizas en Google. Desactívala si prefieres que Google no guarde un registro de tus búsquedas.

    • Historial de Ubicaciones: Esta opción registra tu ubicación a través de los dispositivos que utilizas. Desactivándola, Google dejará de registrar tus movimientos. Ten en cuenta que esto puede afectar la funcionalidad de algunas aplicaciones y servicios que dependen de la ubicación.

    • Historial de YouTube: Si utilizas YouTube, esta opción registra los vídeos que has visto. Desactívala para mayor privacidad en tus visualizaciones.

    • Actividad en la Web y en aplicaciones: Esta opción registra la actividad en sitios web y aplicaciones que utilizan los servicios de Google. Desactivarla es una medida más amplia para restringir la recopilación de datos.

    Desactiva cada opción que desees gestionar. Recuerda que cada una de estas opciones tiene un interruptor que permite activarlas o desactivarlas de forma individual.

Gestionando el historial existente:

Desactivar el registro de actividad futura es fundamental, pero también puedes gestionar tu historial existente. En la misma sección de “Controles de actividad”, encontrarás opciones para:

  • Eliminar actividad: Puedes eliminar tu historial de búsqueda, ubicación y otros datos de forma manual o automática (configurando un periodo de eliminación).

  • Descargar tus datos: Puedes descargar una copia de todos tus datos de Google. Esto te permitirá tener un respaldo local de tu información.

Consideraciones adicionales:

Recuerda que deshabilitar estas funciones puede afectar la personalización de los servicios de Google y la funcionalidad de ciertas aplicaciones. Por ejemplo, la desactivación del historial de ubicaciones puede afectar las indicaciones en Google Maps. Evalúa cuidadosamente qué opciones desactivar según tus necesidades y prioridades de privacidad.

En definitiva, el control sobre tu información personal en Google es posible y está en tus manos. Tomando el tiempo para configurar adecuadamente tus “Controles de Actividad” puedes navegar con mayor tranquilidad, sabiendo qué datos se están recopilando y cómo se gestionan.