¿Cómo no dejar rastro en Google?

10 ver
Navegar de forma privada es sencillo: activa el modo incógnito (Chrome: menú superior derecho > Nueva ventana de incógnito) para evitar que tu historial de navegación se guarde en el dispositivo. Alternativamente, borra manualmente el historial después de cada sesión.
Comentarios 0 gustos

Cómo navegar sin dejar rastro en Google

La navegación privada es esencial para proteger tu privacidad en línea. Aquí te presentamos dos métodos sencillos para evitar que Google almacene tu historial de navegación:

1. Utiliza el modo incógnito

El modo incógnito es una función integrada en los navegadores web como Chrome que te permite navegar por Internet sin dejar rastro. Para activar el modo incógnito:

  • En Chrome: Haz clic en el menú desplegable (tres puntos en la esquina superior derecha) y selecciona “Nueva ventana de incógnito”.
  • En Firefox: Haz clic en el menú (tres líneas horizontales en la esquina superior derecha), ve a “Ventana” y selecciona “Navegación privada”.

2. Borrar manualmente el historial

Si no deseas utilizar el modo incógnito, puedes borrar manualmente tu historial de navegación después de cada sesión. Así es como puedes hacerlo:

  • En Chrome: Haz clic en el menú desplegable (tres puntos en la esquina superior derecha) > “Historial”. Haz clic en “Borrar datos de navegación”. Selecciona el rango de tiempo “Desde el principio” y marca las casillas junto a “Historial de navegación” y “Archivos e imágenes almacenados en caché”.
  • En Firefox: Haz clic en el menú (tres líneas horizontales en la esquina superior derecha) > “Historial” > “Borrar historial reciente”. Selecciona el rango de tiempo “Todo el historial” y marca las casillas junto a “Historial de navegación” y “Caché”.

Nota: Ten en cuenta que el modo incógnito y el borrado manual del historial solo evitan que Google almacene tu historial de navegación en tu dispositivo. No protegen tu actividad de tu proveedor de servicios de Internet (ISP) o sitios web que visitas. Para mayor privacidad, considera utilizar una red privada virtual (VPN) o un navegador centrado en la privacidad.