¿Cómo se hace una búsqueda oculta en Google?

5 ver
Para realizar una búsqueda privada en Google Chrome, en Android, abre la app y pulsa Más en la esquina superior derecha. Selecciona Nueva pestaña de incógnito. Una nueva ventana se abrirá, identificada por el icono de incógnito en la barra de direcciones. Así, tu actividad de navegación no se guardará en el historial.
Comentarios 0 gustos

Más allá del Incógnito: Técnicas Avanzadas para Búsquedas Privadas en Google

La privacidad online es cada vez más importante, y aunque la navegación incógnito (o “incógnito”) de Google Chrome ofrece una capa de protección, no es infalible. Ofrece una protección contra el rastreo local, pero no contra el rastreo por parte de tu proveedor de internet, el sitio web que visitas o tu empleador, si estás utilizando una red corporativa. Entonces, ¿cómo podemos profundizar en la búsqueda privada y minimizar nuestra huella digital en Google?

La opción “Nueva pestaña de incógnito” en Chrome, tanto en Android como en escritorio (donde se accede a través de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha y seleccionando “Nueva ventana de incógnito”), es un buen punto de partida. Como bien se menciona, al abrir una nueva ventana de incógnito, identificada por el icono de una máscara, Google Chrome no registrará tu historial de navegación, cookies, ni información de formularios en tu perfil. Sin embargo, esto solo afecta a tu navegador. Otras aplicaciones y servicios en tu dispositivo seguirán recopilando datos.

Para una búsqueda más privada, debemos considerar otras estrategias, que van más allá de la simple navegación incógnito:

  • Utilizar un Motor de Búsqueda Privado: Existen motores de búsqueda que priorizan la privacidad, como DuckDuckGo, Startpage o SearX. Estos motores no rastrean tus búsquedas y no crean perfiles de usuario con base en tu actividad. Si bien no son tan completos como Google en su índice, representan una alternativa significativamente más privada.

  • Conectar una VPN: Una Red Privada Virtual encripta tu tráfico de internet, haciendo que sea mucho más difícil que tu proveedor de internet o cualquier otra entidad rastreen tus actividades online, incluyendo tus búsquedas en Google. Incluso usando la navegación incógnito, una VPN añade una capa adicional de seguridad.

  • Limpiar Datos de Navegación con Regularidad: Aunque uses la navegación incógnito, es recomendable borrar periódicamente el caché, las cookies y el historial de navegación. Esto elimina cualquier rastro residual de tu actividad. En Chrome, esto se encuentra en “Historial” > “Historial de navegación” > “Borrar datos de navegación”.

  • Utilizar el Modo de Navegación Privada en Otras Aplicaciones: La mayoría de los navegadores web, más allá de Chrome, ofrecen una función similar a la navegación incógnito. Asegúrate de utilizarla siempre que quieras realizar una búsqueda privada.

  • Considerar Navegadores Centrados en la Privacidad: Exploradores como Brave o Firefox con extensiones de privacidad añadidas, ofrecen funciones adicionales para una mejor protección de datos.

En conclusión, la navegación incógnito es una herramienta útil, pero no la solución definitiva para la privacidad online. Combinarla con otras estrategias, como el uso de motores de búsqueda privados, VPNs y la limpieza regular de datos, te permitirá realizar búsquedas en Google y navegar por internet de forma mucho más segura y privada. Recuerda que ninguna solución es completamente infalible, pero al implementar estas medidas, puedes minimizar significativamente tu huella digital.