¿Qué tres mares rodean España?

15 ver
España está bañada por tres mares en el Atlántico: el Cantábrico, el Golfo de Cádiz y el mar de las Canarias. En el Mediterráneo, el mar de Alborán y el mar Balear completan su contorno.
Comentarios 0 gustos

Los Tres Mares que Bañan España: Un Abrazo de Aguas Atlánticas y Mediterráneas

España, península ibérica bañada por el sol y la brisa marina, disfruta de una privilegiada situación geográfica abrazada por las aguas de tres vastos mares. A menudo se simplifica la descripción, pero la realidad es más rica y matizada. Si bien tres mares conforman sus costas, la precisión geográfica nos lleva a identificar cinco masas de agua distintas, aunque interconectadas, que aportan su particular carácter a las regiones españolas que tocan.

No hablamos de tres mares diferentes en el sentido de océanos independientes, sino de tres zonas diferenciadas del Océano Atlántico y del mar Mediterráneo. En el Atlántico, las aguas que bañan España se dividen en tres regiones:

  • Mar Cantábrico: Este mar, de aguas bravas y con una rica biodiversidad, se extiende a lo largo de la costa norte española, desde el límite con Francia hasta el cabo Ortegal en Galicia. Sus fuertes corrientes y su climatología, influenciadas por el Atlántico Norte, moldean un paisaje costero dramático, con acantilados imponentes y playas arenosas salpicadas de puertos pesqueros tradicionales. Su fuerza y la presencia de los vientos del Norte han configurado la cultura y la economía de las regiones cantábricas.

  • Golfo de Cádiz: Situado en la costa suroeste, el Golfo de Cádiz representa una zona de transición entre el Atlántico y el Mediterráneo, con aguas más cálidas y tranquilas que el Cantábrico. Es una región de gran importancia ecológica, destacando la riqueza de sus fondos marinos y la presencia de importantes corrientes marinas que influyen en el clima de Andalucía y otras regiones. Su historia está intrínsecamente ligada al comercio marítimo y a la navegación.

  • Mar de las Canarias: No estrictamente un “mar” en el sentido geográfico tradicional, sino más bien una porción del Océano Atlántico con características propias, el Mar de las Canarias se define por su posición geográfica, cercana al archipiélago canario. Su ubicación subtropical le confiere aguas cálidas y una biodiversidad única, creando un ecosistema marino notablemente distinto al del resto de las costas españolas. La influencia de las Islas Canarias modela las corrientes y la temperatura del agua, creando un microclima marino particular.

Y, en el Mediterráneo, encontramos:

  • Mar de Alborán: El Mar de Alborán, situado entre España y Marruecos, es una zona de transición entre el Mediterráneo occidental y el Atlántico. Sus aguas son relativamente tranquilas y su biodiversidad es excepcional, con una gran variedad de especies marinas. Su importancia geopolítica y su papel como ruta migratoria para aves y mamíferos marinos lo convierten en un espacio de gran interés ecológico y estratégico.

  • Mar Balear: Este mar, perteneciente al Mediterráneo occidental, baña las Islas Baleares y parte de la costa este de la península ibérica. Sus aguas, generalmente cálidas y transparentes, son ideales para el turismo y las actividades náuticas. Su belleza y riqueza ecológica lo han convertido en un importante destino turístico, con ecosistemas marinos protegidos de gran valor.

En resumen, la afirmación de que tres mares rodean España es una simplificación útil, pero la riqueza geográfica y oceanográfica de su costa nos muestra una realidad más compleja y fascinante, con cinco áreas marinas que aportan a España una diversidad excepcional en su paisaje costero, su biodiversidad y su patrimonio cultural.