¿Cuándo es mejor enraizar esquejes?

3 ver

El enraizamiento de esquejes se optimiza durante la primavera y el verano, coincidiendo con el vigoroso crecimiento vegetal. Sin embargo, la clave es aprovechar el periodo de activo desarrollo de la planta, identificable por la aparición de nuevas hojas; entonces, ¡es el momento ideal!

Comentarios 0 gustos

El momento óptimo para enraizar esquejes: aprovecha el crecimiento vegetal activo

El enraizamiento de esquejes, una técnica popular de propagación de plantas, consiste en tomar un tallo de una planta madre sana y cultivarlo hasta que desarrolle sus propias raíces. Saber cuándo enraizar esquejes es crucial para el éxito de este proceso.

El momento ideal para enraizar esquejes es durante la primavera y el verano. Este periodo coincide con el vigoroso crecimiento vegetal, cuando las plantas se encuentran en su máximo esplendor. La savia fluye libremente y las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de raíces.

Sin embargo, el factor más importante a considerar no es el calendario, sino el estado de desarrollo de la planta madre. El mejor momento para tomar esquejes es cuando la planta está en pleno crecimiento activo, lo que se evidencia por la aparición de nuevas hojas.

Durante esta etapa, las plantas producen una mayor concentración de hormonas de enraizamiento, que son esenciales para la formación de raíces. Además, los tejidos de las plantas jóvenes son más tiernos y flexibles, lo que facilita que los esquejes desarrollen raíces adventicias, es decir, raíces que se forman en lugar de las raíces principales.

Por lo tanto, al enraizar esquejes, es crucial observar el patrón de crecimiento de la planta madre. Cuando notes la aparición de nuevas hojas y un crecimiento vigoroso, ¡es el momento ideal para tomar esquejes y aprovechar el potencial óptimo de enraizamiento de tu planta!