¿Qué causa la gomosis?

5 ver

La gomosis en árboles cítricos es causada por el hongo Phytophtora spp. y se manifiesta con la formación de goma en troncos o ramas. La madera debajo de la goma adquiere un tono rosado o anaranjado debido a los daños causados por heladas, exceso de humedad o acumulación de sales.

Comentarios 0 gustos

El Lamento Resinoso de los Cítricos: Causas y Manifestaciones de la Gomosis

La exuberancia de un huerto de cítricos es un deleite para la vista y el paladar. Sin embargo, tras esta imagen de vitalidad, se pueden ocultar enfermedades que amenazan la salud y productividad de los árboles. Una de ellas, y quizás la más visible, es la gomosis. Esta afección, que se manifiesta con una exudación gomosa y pegajosa en el tronco y las ramas, es un signo de alarma que el árbol nos envía, indicándonos que algo no va bien.

¿Cuál es el Detonante Principal?

El principal culpable detrás de la gomosis en los cítricos suele ser un hongo patógeno del género Phytophthora spp.. Este microorganismo oportunista, presente en el suelo y favorecido por condiciones de humedad elevada, ataca la corteza del árbol, interrumpiendo el flujo de savia y desencadenando la respuesta defensiva del árbol: la producción y secreción de goma.

Más Allá del Hongo: Un Entorno Propicio para el Ataque

Si bien Phytophthora spp. es el agente causal directo, la gomosis raramente aparece de forma aislada. Su desarrollo se ve fuertemente influenciado por factores ambientales y de manejo del huerto que debilitan la resistencia natural del árbol y lo hacen más vulnerable al ataque del hongo.

Estos factores incluyen:

  • Exceso de Humedad: Suelos mal drenados, riego excesivo o lluvias prolongadas crean un ambiente perfecto para el desarrollo y la diseminación de Phytophthora spp. La humedad constante alrededor del cuello de la raíz facilita la infección.

  • Daño Físico: Heridas en el tronco y las ramas, causadas por herramientas de poda, golpes durante la cosecha o incluso el ataque de insectos, actúan como puertas de entrada para el hongo.

  • Heladas: Las bajas temperaturas pueden dañar los tejidos del árbol, debilitando su sistema inmunológico y haciéndolo más susceptible a la infección por Phytophthora spp.

  • Acumulación de Sales: Un exceso de sales en el suelo, especialmente en zonas áridas, puede afectar la salud de las raíces y la capacidad del árbol para absorber nutrientes, debilitándolo y favoreciendo el desarrollo de la gomosis.

  • Mala Nutrición: Un desequilibrio nutricional, con deficiencias de ciertos elementos esenciales como el zinc, el manganeso o el cobre, puede debilitar la resistencia del árbol a las enfermedades.

¿Cómo Identificar la Gomosis?

El síntoma más evidente de la gomosis es la presencia de una secreción gomosa de color ámbar a marrón, que fluye desde grietas en el tronco o las ramas. Es importante observar la madera debajo de esta exudación. En los casos de gomosis, la madera afectada suele adquirir una tonalidad rosada o anaranjada, un indicativo de los daños causados por el hongo y, potencialmente, agravados por los factores ambientales mencionados.

En Resumen:

La gomosis en cítricos es un problema complejo que requiere una comprensión holística del manejo del huerto. Si bien Phytophthora spp. es el hongo responsable, la prevención y el control efectivos de la gomosis deben centrarse en:

  • Mejorar el drenaje del suelo y evitar el riego excesivo.
  • Proteger los árboles de las heladas.
  • Evitar daños físicos durante las labores de manejo.
  • Mantener un equilibrio nutricional adecuado.
  • Realizar podas correctivas, desinfectando las herramientas para evitar la propagación del hongo.

Al abordar estos factores, se puede fortalecer la resistencia natural de los árboles y minimizar el riesgo de desarrollar esta enfermedad que, si no se controla, puede comprometer la salud y la productividad de los huertos cítricos.