¿Qué pasa si injerto en luna llena?

69 ver
La luna llena podría afectar la savia de la planta, teóricamente haciéndola más activa. Algunos creen que esto favorece el injerto. No hay evidencia científica sólida que respalde esto, pero agricultores tradicionales a veces lo consideran. El éxito del injerto depende más de la compatibilidad de las plantas, la técnica, y las condiciones ambientales, que de la fase lunar.
Comentarios 0 gustos

Injerto en Luna Llena: ¿Mito o Realidad?

En el ámbito de la agricultura, han surgido diversas creencias y prácticas tradicionales que vinculan los ciclos lunares con las labores agrícolas. Entre ellas, una práctica que ha suscitado interés es el injerto durante la luna llena.

La Influencia de la Luna

La luna, nuestro satélite natural, ejerce una influencia gravitatoria sobre la Tierra, lo que provoca mareas oceánicas y fluctuaciones en los niveles de agua subterránea. Algunos agricultores tradicionales sostienen que esta influencia también se extiende a las plantas, afectando la savia y la actividad fisiológica.

Específicamente, se cree que la luna llena, cuando la cara visible de la luna está completamente iluminada, induce un flujo ascendente de savia en las plantas. Esta mayor actividad de la savia favorecerá la cicatrización del injerto, permitiendo que el tejido del portainjerto y el injerto se unan con mayor facilidad.

Evidencia Científica

Sin embargo, es importante señalar que no existe evidencia científica sólida que respalde la afirmación de que la luna llena mejora el éxito del injerto. Los estudios científicos rigurosos no han encontrado ninguna correlación entre la fase lunar y las tasas de éxito del injerto.

Factores Determinantes del Éxito

El éxito del injerto depende de una serie de factores, entre los que destacan:

  • Compatibilidad de las plantas: El portainjerto y el injerto deben ser compatibles genéticamente para que la unión sea exitosa.
  • Técnica: El procedimiento de injerto debe realizarse correctamente, siguiendo técnicas adecuadas para maximizar el contacto entre los tejidos.
  • Condiciones ambientales: La temperatura, la humedad y la nutrición juegan un papel crucial en el éxito del injerto.

Prácticas Tradicionales

A pesar de la falta de evidencia científica, algunas prácticas agrícolas tradicionales continúan considerando la fase lunar al realizar injertos. Los agricultores pueden optar por injertar durante la luna llena o en determinadas fases lunares, basándose en creencias y observaciones transmitidas a través de generaciones.

Conclusión

Si bien la influencia de la luna llena en el injerto es un tema controvertido, la evidencia científica actual no respalda la afirmación de que esta fase lunar mejore las tasas de éxito. Los agricultores que deseen optimizar los resultados del injerto deben centrarse en factores bien establecidos, como la compatibilidad de las plantas, la técnica adecuada y las condiciones ambientales favorables.

#Injertos Luna #Luna Llena #Plantas Luna