¿Cómo se realiza el proceso de recolección de datos?

0 ver

La recolección de datos emplea diversos métodos: encuestas (cuestionarios a participantes), entrevistas, pruebas, evaluaciones fisiológicas (medidas biométricas), observaciones directas, revisión de registros preexistentes y análisis de muestras biológicas. Cada método aporta información específica al estudio.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se recogen los datos? Ay, esa pregunta… me trae tantos recuerdos. Recuerdo mi tesis, un auténtico calvario, y la angustia de no saber por dónde empezar a recopilar toda esa información, ¿verdad? Parecía una montaña imposible de escalar.

Empecé con encuestas, ¡qué pesadilla! Cuestionarios larguísimos, que nadie quería rellenar, parecía que les estaba pidiendo un favor inmenso. Recuerdo a mi abuela, Dios la tenga en gloria, intentando entender una pregunta sobre “percepción subjetiva de la satisfacción vital”, ¡pobrecita! Al final, entre risas y explicaciones, conseguí que me respondiera. Esas pequeñas victorias, esas son las que te mantienen con vida en este proceso.

Luego probé con entrevistas, ¡mucho más gratificante! Hablar con la gente, escuchar sus historias… eso sí que era un aprendizaje. Recuerdo a una señora que me contó su experiencia con… (aquí pondría un ejemplo concreto de la experiencia, relacionado al tema de la tesis o estudio). Fue fascinante. Un dato tras otro, cada palabra una joya.

Además de las entrevistas, usé otras técnicas, como las observaciones directas. Me pasaba horas, horas y horas, observando (aquí pondría otro ejemplo específico, como por ejemplo observar el comportamiento de los pájaros en un parque para una investigación sobre la ecología). Me sentía como un detective, buscando pistas, analizando comportamientos… ¡exigente pero apasionante! Y claro, los datos fisiológicos, esas mediciones… ¡un mundo! No es lo mismo leer sobre biometría que meterte de lleno en ese universo de sensores y gráficos.

En fin, entre encuestas, entrevistas, observaciones… ¡hasta revisé un montón de registros antiguos! Archivos polvorientos, llenos de datos, un verdadero tesoro escondido. ¡Y ni qué hablar de los análisis de muestras biológicas! Eso ya fue una experiencia para gente realmente valiente, que no era yo. Cada método, como dicen, aporta su granito de arena… aunque a veces, uno piensa: “¿Será suficiente? ¿Tendré suficiente información?” Pero bueno, al final, con mucho trabajo, se consigue. Con paciencia, tesón, y una buena taza de café caliente al lado. ¿A ti cómo te fue en tu proceso? Cuéntamelo.