¿Cómo saber de qué grado es una quemadura del sol?

9 ver
Las quemaduras solares se clasifican en grados. Las de segundo grado afectan la piel y causan enrojecimiento, dolor, inflamación y ampollas. Las de tercer grado, que afectan todas las capas, suelen ser indoloras por alteración en la transmisión del calor.
Comentarios 0 gustos

Cómo identificar el grado de una quemadura solar

Las quemaduras solares se clasifican en grados según la profundidad del daño en la piel. Cada grado presenta diferentes síntomas y requiere un tratamiento distinto.

Quemaduras de primer grado

  • Síntomas: Enrojecimiento, dolor leve y sensibilidad al tacto.
  • Tratamiento: Enfriar la piel con agua fría, aplicar aloe vera o loción humectante, y evitar la exposición adicional al sol.

Quemaduras de segundo grado

  • Síntomas: Enrojecimiento intenso, dolor, inflamación, ampollas y sensibilidad al tacto.
  • Tratamiento: Enfriar la piel con agua fría, aplicar compresas húmedas y analgésicos orales, y evitar reventar las ampollas.

Quemaduras de tercer grado

  • Síntomas: Piel blanca o carbonizada, dolor intenso o ausencia de dolor (debido a daños en los nervios), ampollas grandes y llenas de líquido.
  • Tratamiento: Atención médica inmediata.

Es importante tener en cuenta que:

  • Las quemaduras de segundo y tercer grado suelen requerir atención médica.
  • La ausencia de dolor en una quemadura de tercer grado puede ser un signo de daño nervioso grave.
  • Exponerse al sol después de una quemadura solar puede empeorar el daño.
  • Las quemaduras solares repetidas pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Prevención:

La mejor manera de prevenir las quemaduras solares es utilizar protección solar de amplio espectro con un FPS de 30 o más, usar ropa protectora, evitar la exposición al sol durante las horas pico (entre las 10:00 y las 16:00 horas), y mantenerse hidratado.