¿Cómo se usa el azul añil?

5 ver
El añil, tinte natural extraído de la planta jiquilite (oro azul), se utiliza en ropa, alimentos y cosméticos. Su producción artesanal y orgánica en Niltepec, Oaxaca, lo convierte en único en México.
Comentarios 0 gustos

El Añil de Niltepec: Un Oro Azul que Tiñe México

El añil, ese pigmento azul profundo que evoca la serenidad del cielo y la inmensidad del océano, ha coloreado la historia de la humanidad durante milenios. Si bien su uso se ha expandido globalmente, existen rincones donde su producción artesanal y orgánica lo convierte en un tesoro único. Tal es el caso de Niltepec, Oaxaca, en México, donde la planta de jiquilite, también conocida como “oro azul”, se transforma en un tinte excepcional utilizado en ropa, alimentos y cosméticos.

En Niltepec, la tradición del añil se transmite de generación en generación, preservando un conocimiento ancestral que respeta los ciclos naturales y la armonía con el medio ambiente. A diferencia de los procesos industriales que utilizan químicos agresivos, aquí la extracción del pigmento se realiza mediante un proceso orgánico y meticuloso. Las hojas del jiquilite se sumergen en agua, donde fermentan y liberan el índigo, la molécula responsable del característico color azul. Este proceso artesanal no solo garantiza la pureza del tinte, sino que también lo dota de una profundidad y riqueza cromática incomparables.

Pero, ¿cómo se utiliza este preciado añil de Niltepec? Sus aplicaciones son sorprendentemente versátiles:

  • En la industria textil: El añil es un tinte natural ideal para teñir fibras como el algodón, la lana y la seda. Desde prendas de vestir hasta accesorios, el añil de Niltepec ofrece una alternativa sostenible y elegante a los tintes sintéticos, otorgando un color resistente al lavado y con matices únicos que evolucionan con el tiempo. En Niltepec, se pueden encontrar talleres textiles que ofrecen piezas teñidas con añil, cada una una obra de arte que refleja la maestría de los artesanos locales.

  • En la industria alimentaria: Aunque pueda parecer sorprendente, el añil también tiene aplicaciones en la gastronomía. En Niltepec, se utiliza como colorante natural en algunas bebidas y platillos tradicionales, aportando un toque distintivo y un sutil sabor terroso. Su uso alimentario se encuentra en proceso de investigación y desarrollo, explorando su potencial como antioxidante y sus beneficios para la salud.

  • En la industria cosmética: Las propiedades del añil también se aprovechan en la cosmética natural. Se utiliza en la elaboración de jabones, champús y cremas, donde actúa como colorante y aporta beneficios para la piel, como propiedades antiinflamatorias y antisépticas.

El añil de Niltepec es mucho más que un simple colorante; es un símbolo de la identidad cultural y la riqueza natural de Oaxaca. Su producción artesanal y orgánica representa una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que preserva una tradición ancestral que continúa viva en las manos de los artesanos de Niltepec. Al adquirir productos elaborados con este “oro azul”, no solo se obtiene un producto de alta calidad, sino que también se apoya a una comunidad que trabaja por mantener viva esta valiosa herencia cultural.