¿Cuál es el máximo FPS de un protector solar?

0 ver

El Factor de Protección Solar (FPS) clasifica los protectores solares en cuatro niveles:

  • Baja: 6-10
  • Media: 15-25
  • Alta: 30-50
  • Muy alta: 50+
Comentarios 0 gustos

Desmitificando el FPS: ¿Existe un límite en la protección solar?

El Factor de Protección Solar (FPS) es un número que indica la capacidad de un protector solar para prevenir el enrojecimiento de la piel causado por la radiación UVB. Muchos se preguntan si existe un “máximo FPS” y la respuesta es más matizada de lo que parece. No se trata de alcanzar un número mágico, sino de comprender qué significa realmente el FPS y cómo elegir la protección adecuada para nuestras necesidades.

La clasificación común del FPS en niveles (baja, media, alta, muy alta) ofrece una guía útil, pero no representa una escala lineal de protección. La idea de que un FPS 50+ ofrece el doble de protección que un FPS 25 es errónea.

¿Qué significa realmente el FPS?

El FPS indica el tiempo que una persona puede estar expuesta al sol antes de que aparezcan los primeros signos de enrojecimiento, en comparación con la piel sin protección. Por ejemplo, si una persona se enrojece sin protección en 10 minutos, un protector solar con FPS 15 le permitirá estar expuesta durante 150 minutos (10 minutos x 15 FPS) antes de que se produzca el enrojecimiento.

Sin embargo, esta es una simplificación. La efectividad del FPS depende de varios factores:

  • Aplicación: Una aplicación insuficiente reduce drásticamente la protección. La mayoría de las personas no aplican la cantidad recomendada.
  • Tipo de piel: Pieles más sensibles necesitarán una mayor protección, incluso con un FPS alto.
  • Reaplicación: La protección del FPS disminuye con el sudor, el agua y el roce. La reaplicación frecuente es crucial, idealmente cada dos horas o después de nadar o sudar profusamente.
  • Protección UVA: El FPS solo mide la protección contra los rayos UVB, responsables del enrojecimiento. Los rayos UVA, causantes del envejecimiento prematuro y el daño celular, requieren una protección separada, indicada en la etiqueta con la mención “amplio espectro” o “protección UVA”.

El FPS 50+ y la “Ley de los rendimientos decrecientes”:

Un FPS 50+ bloquea aproximadamente el 98% de los rayos UVB. Aumentar el FPS más allá de 50 ofrece un incremento marginal en la protección. La diferencia entre un FPS 50 y un FPS 100 es mínima en la práctica, aunque el aumento de costo sí puede ser significativo. Por tanto, optar por un FPS 50+ es generalmente suficiente para la mayoría de las personas, siempre y cuando se cumplan las recomendaciones de aplicación y reaplicación.

Conclusión:

No existe un “máximo FPS” en el sentido de un número óptimo inalcanzable. La clave no reside en perseguir el FPS más alto, sino en elegir un protector solar con un FPS adecuado a nuestras necesidades (generalmente un 50+ es suficiente) y, lo que es más importante, aplicarlo correctamente y reaplicarlo con frecuencia. La correcta aplicación y la protección de amplio espectro son factores cruciales para una protección solar efectiva, más allá del número del FPS. Priorice la protección completa contra UVB y UVA, la correcta aplicación y la reaplicación regular sobre la búsqueda de un FPS extremadamente alto.