¿Cuánto protege el protector solar 100?

30 ver
Si bien un FPS 100 parece ofrecer el doble de protección que un FPS 50, la diferencia real es mínima. Ambos protegen eficazmente, pero un FPS 50 bloquea el 98% de los rayos UVB, mientras que un FPS 100 bloquea aproximadamente el 99%.
Comentarios 0 gustos

El Mito del FPS 100: ¿Doble Protección, Doble Tranquilidad?

La búsqueda de la máxima protección solar nos lleva a menudo a la cifra mágica: FPS 100. Suena tentador, promete el doble de protección que un FPS 50, pero ¿refleja la realidad esta percepción? La respuesta, aunque matizada, es un rotundo no. Si bien un FPS 100 ofrece una mayor protección que un FPS 50, la diferencia real es sorprendentemente pequeña, y quizás no justifique la diferencia de precio o la dificultad de encontrarlos en el mercado.

La clave reside en la forma en que se calcula el Factor de Protección Solar (FPS). El FPS indica cuánto tiempo se puede exponer al sol antes de que la piel se queme en comparación con la exposición sin protección. Un FPS 50 significa que se tarda 50 veces más en quemarse que sin protección. Parecería lógico, entonces, que un FPS 100 ofrezca el doble de tiempo de protección. Sin embargo, esto no se traduce linealmente en una mayor cantidad de rayos bloqueados.

En realidad, un FPS 50 bloquea aproximadamente el 98% de los rayos UVB, los principales responsables de las quemaduras solares. Un FPS 100, por su parte, bloquea alrededor del 99%. La diferencia, apenas un 1%, es insignificante en la práctica. Esta pequeña mejora en la protección no justifica, necesariamente, el costo adicional o la búsqueda extensiva de un producto con este alto FPS.

Es importante destacar que ambos, FPS 50 y FPS 100, ofrecen una excelente protección contra los rayos UVB. La clave para una protección solar efectiva radica en otros factores, mucho más importantes que el aumento marginal de protección entre un FPS 50 y un 100:

  • Aplicación correcta: Una aplicación generosa y uniforme es fundamental. Escasear en la cantidad de protector solar anula cualquier beneficio del alto FPS.
  • Reaplicación frecuente: Independientemente del FPS, la reaplicación cada dos horas, o después de nadar o sudar, es crucial para mantener la protección.
  • Amplio espectro: Es vital que el protector solar proteja tanto de los rayos UVB como de los rayos UVA, responsables del envejecimiento prematuro y el daño celular. Buscar la etiqueta “amplio espectro” es indispensable.
  • Tipo de piel: Las pieles más sensibles pueden beneficiarse de un FPS más alto, pero incluso en estos casos, la diferencia entre 50 y 100 es marginal.

En conclusión, mientras que un FPS 100 ofrece una protección ligeramente superior a un FPS 50, la diferencia práctica es mínima. Invertir en un FPS 50 de amplio espectro y aplicar correctamente, con reaplicaciones frecuentes, es una estrategia mucho más efectiva y eficiente que buscar obsesivamente un FPS 100. La clave para una protección solar óptima no reside en la cifra del FPS, sino en la constancia y la correcta aplicación del producto.

#Fps 100 #Protección Solar #Protector Solar 100