¿Qué cosas no hacer si te tatuas?

13 ver
Evita el sol directo y el agua (piscinas, ríos, etc.) durante la cicatrización del tatuaje. Selecciona ropa holgada y cómoda para favorecer el proceso.
Comentarios 0 gustos

Lo que no debes hacer cuando te tatúas

Un tatuaje es un arte corporal permanente que requiere de cuidados adecuados durante el proceso de cicatrización para garantizar su correcto desarrollo y evitar complicaciones. Después de hacerse un tatuaje, es esencial seguir las instrucciones de cuidado para promover una curación óptima y prevenir infecciones o daños. Estos son algunos elementos que debes evitar durante la cicatrización de tu tatuaje:

  • Evita el sol directo: La exposición a los rayos UV puede dañar el tatuaje recién hecho, provocando su decoloración y debilitamiento. Mantén tu tatuaje cubierto con ropa o un vendaje cuando salgas al aire libre.

  • Evita el agua: La inmersión en piscinas, ríos u otros cuerpos de agua puede introducir bacterias en el tatuaje, aumentando el riesgo de infección. Mantén tu tatuaje seco durante al menos dos semanas.

  • Usa ropa cómoda: La fricción y la presión de la ropa ajustada pueden irritar el tatuaje y dificultar la cicatrización. Opta por prendas holgadas y de algodón transpirable para permitir que la piel respire.

  • Evita tocar el tatuaje: La manipulación constante puede transferir bacterias al tatuaje y retrasar la curación. Limpia suavemente el tatuaje con jabón antibacteriano según las instrucciones del tatuador y evita rascarlo o tocarlo.

  • No uses productos químicos agresivos: Evita usar jabones perfumados, lociones o productos químicos domésticos sobre el tatuaje, ya que pueden irritar la piel y alterar el proceso de curación.

  • No bebas alcohol: El alcohol puede deshidratar la piel y ralentizar el proceso de cicatrización. Evita el consumo de alcohol en exceso después de tatuarte.

  • No tomes antiinflamatorios: Los medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno o la aspirina, pueden interferir con la coagulación de la sangre y prolongar el sangrado. Evita tomar estos medicamentos a menos que lo indique un médico.

  • No hagas ejercicio extenuante: El ejercicio intenso puede causar sudoración excesiva, lo que puede irritar el tatuaje. Espera unos días antes de realizar actividades físicas que puedan frotar o estirar el área tatuada.

  • Evita dormir sobre el tatuaje: Si es posible, evita dormir sobre el lado del cuerpo donde se encuentra el tatuaje. La presión y la fricción pueden dañar el tatuaje en proceso de cicatrización.

  • No te automediques: Si experimentas dolor, enrojecimiento o hinchazón excesivos, consulta con un médico o tu tatuador inmediatamente. No intentes automedicarte con cremas o ungüentos.