¿Qué es lo blanco que sale cuando te echas agua oxigenada?

10 ver
La espuma blanca que se observa al usar peróxido de hidrógeno resulta de su descomposición en contacto con las enzimas corporales, un proceso químico que no indica necesariamente la eficacia del tratamiento. La reacción es una evidencia de la actividad del peróxido, no de la curación en sí.
Comentarios 0 gustos

¿Qué es la espuma blanca que sale al echar agua oxigenada?

Cuando se aplica agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) sobre heridas o superficies cutáneas, a menudo se observa la formación de una espuma blanca. Esta espuma es el resultado de un proceso químico que se produce cuando el peróxido de hidrógeno se descompone en contacto con las enzimas del cuerpo.

El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante que libera oxígeno (O2) cuando se descompone. Este oxígeno puede matar bacterias y otros microorganismos. Sin embargo, la presencia de espuma blanca no indica necesariamente que el tratamiento con agua oxigenada sea eficaz.

Descomposición del peróxido de hidrógeno

La descomposición del peróxido de hidrógeno es catalizada por la enzima catalasa, que se encuentra en la mayoría de las células vivas. Cuando el peróxido de hidrógeno entra en contacto con la catalasa, se descompone en agua (H2O) y oxígeno (O2):

2 H2O2 → 2 H2O + O2

La producción de oxígeno crea burbujas, que forman la espuma blanca visible.

¿Es la espuma una señal de eficacia?

Si bien la reacción espumosa es una evidencia de que el peróxido de hidrógeno está activo, no es un indicador confiable de la curación o la eficacia del tratamiento. La presencia de espuma simplemente indica que el peróxido de hidrógeno se está descomponiendo.

Otros factores, como la profundidad de la herida, la presencia de tejido muerto y el estado del sistema inmunitario, influyen en la eficacia del peróxido de hidrógeno como agente antiséptico.

Conclusión

La espuma blanca que se observa al usar peróxido de hidrógeno es el resultado de su descomposición en contacto con las enzimas corporales. Esta reacción es una evidencia de la actividad del peróxido, no de la curación en sí. Por lo tanto, la presencia de espuma no debe usarse como un indicador exclusivo de la eficacia del tratamiento con agua oxigenada.