¿Cuál es la mina subterránea más grande del mundo?

15 ver
No existe una única respuesta definitiva a cuál es la mina subterránea más grande del mundo, ya que la más grande puede referirse a volumen excavado, producción anual, profundidad o extensión lateral. La mina de oro de Mponeng en Sudáfrica compite con otras como la mina de cobre Bingham Canyon (aunque ésta es a cielo abierto) por el título, dependiendo del criterio utilizado. Se necesita especificar el parámetro de medición para dar una respuesta precisa.
Comentarios 0 gustos

La mina subterránea más grande del mundo: una cuestión de perspectiva

Determinar cuál es la mina subterránea más grande del mundo no es una tarea sencilla, ya que el título puede atribuirse según diferentes parámetros, como el volumen excavado, la producción anual, la profundidad o la extensión lateral.

Volumen excavado

Si consideramos el volumen excavado, la palma se la lleva la mina de oro Mponeng en Sudáfrica. Esta colosal mina, situada a unos 40 kilómetros al suroeste de Johannesburgo, se extiende a una profundidad vertiginosa de 4 kilómetros bajo tierra. Con más de un siglo de explotación, Mponeng ha excavado un volumen estimado de 2,5 kilómetros cúbicos de roca, lo que equivale a la capacidad de 1.000 estadios de fútbol.

Producción anual

En términos de producción anual, la mina de cobre y oro de Grasberg en Indonesia se alza como la más grande del mundo. Esta enorme mina a cielo abierto produce anualmente más de 400.000 toneladas de cobre y 100 toneladas de oro. Si bien Grasberg es técnicamente una mina a cielo abierto, sus operaciones subterráneas son tan extensas que merecen ser consideradas en esta categoría.

Profundidad

La distinción de mina subterránea más profunda del mundo corresponde a la mina de oro TauTona en Sudáfrica. Esta mina se extiende a una profundidad de 3,9 kilómetros bajo la superficie, lo que la convierte en la excavación humana más profunda de la historia.

Extensión lateral

Si nos fijamos en la extensión lateral, la mina de níquel y cobre de Sudbury en Canadá es la clara ganadora. Esta vasta mina se extiende sobre una superficie de más de 1.850 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en una de las mayores operaciones mineras del mundo.

Conclusión

Como podemos observar, no existe una respuesta única y definitiva a la pregunta de cuál es la mina subterránea más grande del mundo. El título depende del parámetro de medición que se utilice. Sin embargo, las minas de Mponeng, Grasberg, TauTona y Sudbury son todas gigantes de la industria minera, cada una con características únicas que las hacen sobresalir.

Por lo tanto, al evaluar la grandeza de una mina subterránea, es esencial especificar el criterio de medición para determinar con precisión cuál ostenta el título de la más grande del mundo.