¿Cómo se clasifican los minerales y por qué?

22 ver
Los minerales se clasifican por el anión o grupo aniónico dominante. Las clases principales incluyen elementos nativos, sulfuros, óxidos, haluros, carbonatos, fosfatos, sulfatos y silicatos, entre otros. Esta clasificación refleja la composición química.
Comentarios 0 gustos

Clasificación de Minerales: Un Enfoque basado en la Química

Los minerales, los constituyentes fundamentales de las rocas, exhiben una amplia gama de diversidad química y estructural. Para organizar y comprender esta complejidad, la mineralogía emplea un sistema de clasificación basado en la composición química. Esta clasificación, conocida como Clasificación de Strunz, agrupa los minerales en clases según el anión o grupo aniónico dominante presente en sus estructuras cristalinas.

Base para la Clasificación

El anión es un ion negativo que forma enlaces con los cationes (iones positivos) para formar compuestos. En los minerales, el anión o grupo aniónico dominante determina su composición química fundamental y, por lo tanto, sus propiedades físicas y químicas. Esta base química proporciona una base lógica para clasificar a los minerales.

Clases Principales de Minerales

La Clasificación de Strunz divide los minerales en diez clases principales, cada una caracterizada por un anión o grupo aniónico específico:

  1. Elementos Nativos: Minerales que consisten en un solo elemento químico, como el oro nativo o el azufre.
  2. Sulfuros: Minerales que contienen el anión sulfuro (S²⁻), como la pirita o la galena.
  3. Óxidos: Minerales que contienen el anión óxido (O²⁻), como la hematita o el cuarzo.
  4. Halógenos: Minerales que contienen aniones de halógeno (F⁻, Cl⁻, Br⁻, I⁻), como la halita o la fluorita.
  5. Carbonatos: Minerales que contienen el anión carbonato (CO3²⁻), como la calcita o la siderita.
  6. Fosfatos: Minerales que contienen el anión fosfato (PO4³⁻), como la apatita o la turquesa.
  7. Sulfatos: Minerales que contienen el anión sulfato (SO4²⁻), como el yeso o la barita.
  8. Silicatos: Minerales que contienen tetraedros de sílice (SiO4)⁴⁻, como el cuarzo o los feldespatos.
  9. Otros Silicatos: Minerales que contienen estructuras de silicato más complejas, como los filosilicatos (micas) o los inosilicatos (anfiboles).
  10. Orgánicos: Minerales con una estructura basada en el carbono, como el betún o el ámbar.

Importancia de la Clasificación

Clasificar los minerales por su composición química ofrece varias ventajas:

  • Identificación: La clasificación ayuda a identificar minerales desconocidos comparando sus propiedades químicas con las de las clases conocidas.
  • Relaciones Genéticas: Los minerales que comparten un anión o grupo aniónico similar a menudo se forman en ambientes geológicos similares, lo que proporciona información sobre los procesos de formación de minerales.
  • Predicción de Propiedades: La clasificación química puede predecir ciertas propiedades físicas y químicas de los minerales, como la dureza, la solubilidad o las propiedades eléctricas.
  • Exploración de Recursos: Conocer las clases de minerales que ocurren en diferentes entornos geológicos puede ayudar en la exploración de recursos minerales.

En resumen, la clasificación de los minerales por el anión o grupo aniónico dominante es un enfoque esencial en mineralogía. Esta clasificación refleja la composición química y proporciona una base para comprender las propiedades, las relaciones genéticas y las aplicaciones de los minerales.