¿Cómo se demostró la velocidad de la luz?

5 ver

En 1926, Albert Michelson utilizó espejos rotatorios para determinar la velocidad de la luz, midiendo el tiempo que tardaba en recorrer la distancia entre las montañas Wilson y San Antonio en California. Sus mediciones dieron como resultado un valor de 299 796 km/s.

Comentarios 0 gustos

Determinación de la velocidad de la luz por Albert Michelson

La velocidad de la luz es una constante fundamental del universo que juega un papel crucial en diversos fenómenos físicos. Desde el siglo XVII, los científicos han intentado determinar con precisión su valor. Uno de los experimentos más notables fue realizado por Albert Michelson en 1926.

El método de Michelson implicó el uso de espejos rotatorios. Colocó dos espejos grandes en las montañas Wilson y San Antonio en California, separados por una distancia de aproximadamente 35 kilómetros. Un rayo de luz se reflejó entre los espejos, y Michelson midió el tiempo que tardaba en completar un ciclo de ida y vuelta.

La velocidad de la luz se calculó utilizando la siguiente fórmula:

Velocidad de la luz = 2d / t

donde d es la distancia entre los espejos y t es el tiempo de viaje.

Al medir cuidadosamente el tiempo de viaje, Michelson pudo determinar el valor de la velocidad de la luz con gran precisión. Sus mediciones dieron como resultado un valor de 299 796 kilómetros por segundo, que es muy cercano al valor aceptado actualmente de 299 792,458 kilómetros por segundo.

El experimento de Michelson fue un logro significativo en la física experimental. No solo proporcionó una medición precisa de la velocidad de la luz, sino que también demostró la precisión del método de medición del tiempo de vuelo. El experimento de Michelson sentó las bases para mediciones aún más precisas de la velocidad de la luz en años posteriores.