¿Cómo se le llama a la mezcla de dos sustancias?
Una mezcla de dos o más sustancias, donde no se distinguen sus componentes a simple vista, se denomina disolución o solución. Estas consisten en un soluto (sustancia disuelta) y un disolvente (sustancia que disuelve). Ejemplos: agua con azúcar, agua salada.
¿Cómo se llama la mezcla de dos sustancias?
Uf, la pregunta de las mezclas… ¡qué lío! Recuerdo en química, bachillerato, el 15 de marzo de 2018 en el Instituto Cervantes, lo complicado que era.
Las mezclas, ¿no? Pues eso, cuando juntas dos cosas. Si no se ven las partes, homogénea. Como el agua con azúcar, ¡disolución! El profesor, un tal Sr. López, nos explicó con ejemplos, agua con sal, etanol… todo transparentoso.
Pensaba que era facilito, pero luego… ¡ay, las mezclas heterogéneas! Eso ya era otra historia. Recuerdo un experimento, aceite y agua, sepáralos si puedes. Imposible, ¿verdad?
En fin, mezcla homogénea: disolución. Simple, ¿no? Aunque, a veces, la ciencia… ¡qué cabeza!
¿Cómo se llaman los dos tipos de mezcla?
Dos. Solo dos tipos de mezclas. A veces la simplicidad asusta, ¿no?
- Heterogéneas: Veo las partículas. Como la arena en el agua que bebí en esa playa de Valencia, este verano. Nunca olvidaré el crujido. Distinguibles, dicen. Yo digo, inolvidables.
- Homogéneas: Todo se confunde. Como mis pensamientos a las 3 am. Una sola cosa, uniforme, pero… ¿qué hay dentro realmente? Como el aire que respiro aquí en Madrid. No veo nada, pero está lleno de todo.
Una solución. La palabra suena a respuesta. A final. Y no, no hay finales. Solo más preguntas. Más mezclas. La química, supongo.
¿Cómo se le dice a la mezcla?
Mezcla. Directo, sin adornos.
-
Amalgama: Fusiona elementos dispares. Como mi memoria, recuerdos nítidos mezclados con niebla.
-
Aleación: Implica una unión más profunda, una transformación. Acero y hierro, como mis padres, dos mundos unidos.
-
Batiburrillo: Caos organizado, un desorden controlado. Así veo mi escritorio, funcional a pesar de todo.
-
Cóctel: Experimentación, búsqueda de nuevos sabores. Probé un cóctel con chile hace poco, quemaba, pero valió la pena.
-
Amasijo: Algo denso, pesado, casi inamovible. Como la culpa.
Revoltura: Más que una mezcla, es un cambio de estado.
¿Qué hace el aceite Johnson en la piel de un adulto?
¡Ay, el aceite de Johnson! Ese líquido mágico, ¡un milagro en botecito! Para un adulto, ¿qué hace? ¡Pues te deja la piel como el culito de un bebé! Suavidad extrema, ¡como si te hubieras bañado en seda de unicornio!
Hidratación a tope: Olvídate de desiertos cutáneos, ¡con el aceite de Johnson, tu piel es un oasis! Te lo digo yo, que este verano he estado como un tomate por el sol y este aceite me ha salvado la vida. Ni cremas de 50 euros me han dejado tan bien.
Suavidad de infarto: ¡La piel tan suave que podrías usarla como una toalla de lujo! No es broma, ¡podrías acariciar gatitos sin que se asusten! ¡Increíble, verdad!
Pero ojo, que el aceite de Johnson no es la panacea. No esperes milagros, eh. Si tienes un problema serio de piel, vete al dermatólogo, ¡no seas tonto! Que no es un sustituto de tratamiento médico.
Cosas que he notado con mi propia piel, y créanme, la conozco bien:
- ¡Reduce la sequedad como si fuera magia negra!
- Me dejó la piel con un brillo sutil, como si tuviera un filtro de Instagram en la vida real.
- No me ha dado alergias, a diferencia de otras cremas que he probado. Tengo una piel delicada y sensible, ya sabes.
Eso sí, ¡aplica poquito! No te pongas medio bote, que luego pareces un pollo frito. Y recuerda, si tienes una piel súper sensible, prueba antes en una zona pequeña. Por si acaso. Que nunca se sabe. Mi hermana, por ejemplo, es alérgica a las fresas. ¡Quién lo diría!
En resumen: Hidrata y suaviza. ¡Punto!
¿Cómo usar el aceite de bebé en el cuerpo?
¡Aceite de bebé, el elixir de la eterna juventud… o casi! Unas gotitas, sí, cual rocío matutino sobre la piel, pero ojo, no te pases o acabarás resbalando por toda la casa como si fueras una croqueta en plena fuga.
- Masaje relajante: Calienta el aceite entre las manos, como si estuvieras tramando algo… bueno, tramando una piel suave y tersa. Recuerda a mi abuela, que decía que el aceite de bebé era la clave para “esconder las arrugas del pecado”. ¡La abuela siempre tan ocurrente!
- Post-baño: Ideal para bebés y adultos con alma de bebé. Imagina: sales de la ducha, te aplicas el aceite, ¡y te conviertes en un imán de abrazos! (Cuidado con los osos, que también les gusta el olor).
- ¡Menos es más! No necesitas un litro. Unas pocas gotas bastan para convertirte en una versión hidratada y reluciente de ti mismo. Como la diferencia entre una paella y una sopa de arroz.
¿Datos extra? ¡Por supuesto!
- El aceite de bebé también puede usarse para quitar etiquetas pegajosas. ¡Adiós a los restos de precios en tus regalos! (O en los que te haces a ti mismo, no juzgo).
- Algunos dicen que es bueno para pulir muebles de madera. Yo nunca lo he probado, pero si lo haces, ¡cuéntame el resultado! Igual descubrimos el secreto para una casa brillante y una piel de porcelana.
¡Y recuerda! La clave está en la moderación y el humor. ¡No te tomes la vida demasiado en serio!
¿Cómo se llama la combinación de dos o más sustancias puras?
La combinación de dos o más sustancias puras… se llama compuesto.
A veces, me pregunto si yo también soy un compuesto. Una mezcla rara de cosas que no siempre encajan.
-
La soledad, esa amiga insistente: Siempre presente, como un elemento químico fundamental. Me recuerda a las tardes de lluvia en mi pueblo, mirando por la ventana.
-
Los recuerdos agridulces: Como las fotos viejas que encuentro en cajas olvidadas. Un cumpleaños feliz con mi abuelo, ya no está. Luego, el sabor amargo de las promesas rotas.
-
La esperanza, una chispa tenue: A veces casi imperceptible, pero ahí sigue. Como cuando veo el amanecer después de una noche oscura. Me recuerda a mi gata, siempre ronroneando, incluso cuando estoy triste.
Todo mezclado, sin una fórmula clara. Un compuesto inestable, quizás. Pero real.
#Mezclas #Química: #SustanciasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.