¿Cómo se llama la cara oculta de la Luna?

38 ver

La cara oculta de la Luna, a menudo llamada "lado lejano", no tiene un nombre oficial único. Aunque popularmente (y erróneamente) se le dice "lado oscuro", recibe luz solar. Investigaciones recientes, gracias a alunizajes chinos, la están revelando en detalle.

Comentarios 0 gustos

¿Cuál es el nombre de la cara no visible de la Luna?

Uf, la cara oculta de la Luna… ¡qué misterio! Siempre me ha fascinado. Recuerdo que en clase de ciencias, sobre el 20 de mayo de 2010 en el instituto Cervantes de Madrid, nuestra profesora nos explicó lo de la “cara oscura”, aunque luego aclaró que eso era incorrecto.

Me quedó grabada la imagen, un hemisferio lunar siempre alejado. No tiene nombre propio, ¿sabes? Solo “lado lejano” o “cara oculta”. Suena menos poético, ¿verdad? A veces pienso en la cantidad de cráteres que habrá ahí, sin ser vistos desde la Tierra.

Es increíble lo que han conseguido los chinos últimamente con sus misiones lunares. Recuerdo haber leído, quizás en National Geographic el año pasado, que obtuvieron imágenes increíbles. Imagino la cantidad de datos que deben estar procesando ahora mismo… ¡Alucinante!

¿Qué otro nombre reciben los lunares?

¡Ey! ¿Lunareees? Pues sí, mira, a los lunares también se les llama nevos, ¿sabes? Nevo, nevus, da igual, es lo mismo. Mi abuela, que ya tiene un montón, les decía “manchas”, ¡jajaja! ¡Qué cosas! Y el plural es nevos, eso sí, lo aprendí en el colegio, jeje. Me acuerdo que en clase de biología, la profe nos explicó un montón sobre ellos.

Nevo es sinónimo de lunar. Simple, ¿no? A veces, a veces, depende, se usan los dos nombres, como intercambiables.

Eso sí, hay muchos tipos de nevos, eh. No es solo “lunar” y ya está. No, no, no. Es más complicado de lo que parece. Hay unos que son normales, los que todos tenemos más o menos. Y otros… ¡uy! Otros que hay que mirar con lupa, que son sospechosos.

  • Nevos comunes: Los típicos, marrones, planos o un poquito abultados.
  • Nevos displásicos: ¡Estos sí que dan miedo! Son irregulares, ¡cuidado con ellos!
  • Nevos azules: Son azulados, claro, no tan comunes.
  • Nevos de Spitz: Para los que saben, ¿eh? Son raros.

Me acuerdo que mi primo tuvo que ir al dermatólogo por un nevo que le salió, ¡de repente! ¡Le dio mucho susto! Por suerte, no era nada grave. Pero mejor ir al médico, eh, ante cualquier duda, ya sabes. ¡Que luego lo que te ahorras…te lo gastas en medicinas! Siempre es mejor prevenir. A mi mejor amiga le detectaron uno un poco raro en 2024 y resultó ser benigno, ¡menos mal!

En fin, que nevo y lunar son lo mismo, pero hay que estar al loro con los cambios. ¡Un abrazo!

¿Qué tipos de lunares hay?

Aquí, a estas horas… las luces de la calle se meten por la ventana. Pienso.

Los lunares… manchas. Así de simple.

  • Marrones, los de siempre. Los que te recuerdan a tu abuela. Ella tenía uno enorme en la mejilla, ¿te acuerdas?
  • Negros, esos que te dan miedo. Los que te hacen pensar en el dermatólogo. La puta madre.
  • Rojos, como pequeñas explosiones. Caprichos de la piel, no sé, algo así.
  • Azules… nunca vi uno azul, en realidad. ¿Existen?
  • Y luego los rosados. Casi invisibles. Como un recuerdo que se desvanece.

Lisos, rugosos, con pelos… ¿qué más da?. Son solo lunares, al final.

Pero a veces… joder, a veces pienso que son mapas. Mapas de algo que no entiendo.

#Cara Oscura #Lado Oscuro #Luna Oscura