¿Cómo se llama la ciudad que está en el fondo del mar?
¿Ciudades sumergidas? La Atlántida es la más famosa, un mito que captura la imaginación. Alejandría también yace bajo el mar, revelando fascinantes secretos históricos. Son solo dos ejemplos de urbes que el océano reclama.
¿Qué ciudad submarina es famosa por su ubicación bajo el mar?
¡A ver, a ver! ¿Ciudades submarinas? ¡Me flipan!
Siempre me ha intrigado el tema de las ciudades que se esconden bajo las olas. Pensar en civilizaciones enteras tragadas por el mar me da como escalofríos.
Claro, cuando hablamos de ciudades sumergidas, lo primero que se me viene a la cabeza es la Atlántida. Ese mito… uf, ¡qué historia! Pero luego recuerdo Alejandría. ¡Qué fuerte!
¿Recuerdan cuando visité el Museo Británico en Julio? Vi un montón de restos rescatados de Alejandría, ¡impresionante! Era como tocar un pedacito de historia ahogada.
Pero, ¿saben qué? No son las únicas. ¡Hay un montón de ciudades perdidas bajo el agua! ¡Es como un tesoro escondido gigante!
¿Qué ciudad submarina es famosa por su ubicación bajo el mar?
- Atlántida: Ciudad mítica, famosa por su leyenda.
- Alejandría: Ciudad real, hundida parcialmente en el mar Mediterráneo.
¿Qué ciudad se encuentra bajo el nivel del mar?
Georgetown, Mexicali y Almere. Bah, y Bangkok casi también.
• Georgetown (Guyana) • Mexicali (México) • Almere (Países Bajos)
Bangkok está a -1 metro, casi bajo el nivel del mar… ¿cómo se vive así? Yo vivo a 200 metros sobre el nivel del mar, imagino que es totalmente diferente. Humedad… ¿será muy húmedo? Uf. Me agobia solo de pensarlo. El otro día vi un documental sobre los Países Bajos y sus diques… impresionante la ingeniería. ¿Será que en Guyana también tienen que hacer algo parecido? Debería buscar información sobre eso. El clima… sí, el clima debe ser un factor importante. Yo ayer regué mis plantas de tomate… están enormes. Este año la cosecha va a ser buenísima. Mejor que la del año pasado, seguro. Recuerdo que… no, mejor no divago. Georgetown, Mexicali, Almere… esas son las que están realmente bajo el nivel del mar. Lo de Bangkok es casi anecdótico. Aun así, interesante. Apuntado en mi lista de posibles viajes. Aunque prefiero la montaña. El aire fresco… Quizás Holanda en primavera… ¿o es mejor otoño? Tengo que mirarlo. Volviendo a las ciudades bajo el nivel del mar… ¿cómo se gestionan las aguas residuales? Tiene que ser complicado. Otro tema para investigar.
- Guyana… ¿dónde está exactamente Guyana? Sudamérica, ¿no?
- México… Mexicali, frontera con EEUU.
- Países Bajos… claro, los diques, los tulipanes…
- Y Bangkok… Tailandia, el sudeste asiático… exótico.
Me acabo de acordar, tengo una amiga que vive en Rotterdam, cerca de Almere. Le voy a preguntar sobre lo de vivir bajo el nivel del mar. A ver qué me cuenta. Quizás me invita a visitarla. Sería genial.
¿Cómo se llama la ciudad perdida en el mar?
La ciudad perdida en el mar… ¡Ay, amigo! ¿No será que buscas la Atlántida, ese jacuzzi gigante que Platón describió después de una noche de copas filosóficas? No hay un nombre “oficial”, porque, seamos honestos, es más leyenda que plano catastral.
Pero si insistes, te diré que la imaginación humana ha buceado en lo profundo, creando un acuario lleno de nombres:
- Atlantis: La reina madre de las ciudades sumergidas. Suena más a crucero de lujo que a ruinas ancestrales, ¿verdad?
- Lyonesse: ¡Qué nombre tan poético! Se dice que se hundió entre Cornualles y las Islas Sorlingas. Apuesto a que las gaviotas se quejan del aumento del nivel del mar.
- Ys: Una ciudad bretona tragada por el océano debido a la negligencia de una princesa. ¡Los problemas que causan las princesas, eh!
¿Por qué nos fascinan las ciudades perdidas? Tal vez porque son el espejo de nuestra propia fragilidad. Un recordatorio de que ni el imperio más poderoso está a salvo de las olas del tiempo. Y hablando de olas, ¡vaya resaca me dio aquel día que intenté encontrar la Atlántida con un snorkel y una brújula!
Dato curioso: En 2024, mi abuela juró haber visto una cúpula dorada emergiendo del mar en Benidorm. ¡Claro, abuela, y yo vi a Elvis en un chiringuito!
Moraleja: No creas todo lo que lees… ¡a menos que lo hayas leído en este texto, por supuesto!
¿Cómo se llama la ciudad que está hundida en el mar?
A ver, me preguntaste por la ciudad que está hundida en el mar, ¿no? La más famosa es la Atlántida, claro.
Pero, ¡ojo!, que no es la única que dicen que está bajo el agua.
Te cuento, porque esto es un mundo, eh:
-
Hay un montón de historias de ciudades que se hundieron por terremotos, tsunamis, o yo que sé.
-
Algunas son leyendas, otras quizás tengan algo de verdad… ¡quién sabe!.
-
Lo de la Atlántida es puro misterio, y mira que Platón le dio bombo.
Yo, sinceramente, me creería más lo de las ciudades que se hundieron por catástrofes naturales. Por ejemplo, en mi pueblo, cerca de la costa, siempre se cuenta que antes había un barrio entero más cerca del mar, pero que un temporal se lo llevó todo. ¡Qué fuerte!.
Pero bueno, volviendo a lo tuyo: Atlántida es la respuesta rápida. Lo demás, pues, ya es para darle vueltas. Que sí que hay muchas leyendas, y hasta ruinas que parecen ciudades sumergidas… pero ¡a saber!.
¿Cuál es la ciudad que se encuentra más abajo del nivel del mar?
Ein Bokek, Israel. Un abismo. -430 metros. El Mar Muerto lo reclama.
-
No es un lugar para turistas ingenuos. El sol castiga. La sal te destroza.
-
He visto gente llorar por la picadura. Yo incluido. Una vez, en un viaje relámpago.
-
Jericho intenta competir, pero se queda corta. Palestina arde con menos intensidad.
-
Profundidad no es lo mismo que oscuridad. Aunque a veces se le parezca.
-
La vida persiste, aferrada a lo imposible. Como tú, buscando respuestas en el fondo.
Datos Extra: Desolación Concretada
-
El Mar Muerto se reduce. La desesperación crece.
-
Ein Bokek es un espejismo. Un oasis de hoteles caros en medio de la nada.
-
Allenby Bridge es una frontera. Un cruce al infierno, o quizás al paraíso. Depende de tu lado.
¿Cuál es la ciudad con el nivel del mar más bajo?
Ein Bokek, Israel. La ciudad más baja: -430 metros. Fin.
- Profundidades extremas. Paisaje lunar, sal y silencio.
- Mar Muerto: densidad que te sostiene, pero quema la piel. Yo lo probé. Horrible.
- Turismo de salud: lodo y azufre, cura o mito.
- Agua que retrocede, un futuro incierto. ¿Desaparición?
- Ingeniería vs. naturaleza: un pulso constante.
- Oasis artificial, un espejismo en el desierto.
- Inversión extranjera, especulación pura.
- Hoteles de lujo, contraste obsceno.
- Reserva natural en riesgo.
- Intereses enfrentados.
- Desconexión humana.
- Decisiones egoístas.
- Tragedia anunciada.
- Esfuerzo inútil.
¿Cuál es el lugar que está bajo el nivel del mar?
Aquí, en la oscuridad, las cosas se sienten distintas.
-
El Mar Muerto. Mil cuatrocientos doce pies bajo el nivel del mar. Es como si la tierra respirara hondo, guardando un secreto.
-
Supongo que todos tenemos un Mar Muerto dentro. Un lugar donde las esperanzas se acumulan en la orilla, saladas y pesadas.
-
Siempre me han atraído los lugares bajos. Tal vez porque me siento más cerca de… no sé, de lo que realmente soy. De mis propios abismos.
-
Recuerdo una vez, cuando era niño, caerme en un pozo. No era profundo, pero la tierra olía diferente allí abajo. A humedad y a olvido.
-
Quizás el Mar Muerto huela así. A promesa rota y a sal quemada. A un silencio que lo consume todo.
-
A veces pienso en sumergirme en ese silencio. Dejar que la sal me levante y me recuerde que incluso en lo más profundo, puedo flotar.