¿Cómo se ordenan las fases de la Luna?

0 ver

El ciclo lunar se ordena así:

  • Luna Nueva: Punto de partida, invisible a simple vista.
  • Cuarto Creciente: Visible al atardecer, forma de "D".
  • Luna Llena: Disco completamente iluminado.
  • Cuarto Menguante: Visible al amanecer, forma de "C".

Comienza con la Luna Nueva, aunque no la veamos.

Comentarios 0 gustos

¿Cuál es el orden correcto de las fases de la Luna en el cielo?

¡A ver, a ver! Esto de las fases lunares siempre me ha parecido un poquito lío al principio. Pero una vez que lo pillas, ¡es súper intuitivo!

Te diría que la secuencia más común, la que yo siempre tengo en mente, es esta: Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Lo gracioso es que uno pensaría que empieza con algo “visible”, pero no, arranca en la oscuridad total.

¿Sabes? Me acuerdo que, cuando era niño, en el pueblo de mi abuela (Allariz, Ourense), siempre seguíamos el calendario lunar para plantar las patatas. Mi abuela juraba que influía en la cosecha.

Igual son cosas de la gente mayor, pero a mí me molaba un montón.

Información de preguntas y respuestas:

  • Pregunta: ¿Cuál es el orden correcto de las fases de la Luna?
  • Respuesta: Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante.

¿Cómo son las fases de la Luna en orden?

Las fases de la Luna, desde nueva, luego creciente, cuarto creciente, llena, menguante y cuarto menguante.

Uf, la luna… Recuerdo una noche en el pueblo de mi abuela, El Burgo (Málaga). Era agosto y el cielo estaba más oscuro que la boca de un lobo. Yo tendría unos 10 años, quizá menos, en 2014, puede… Estábamos en el patio, cenando sandía y mi abuelo empezó a señalar la luna. Decía “Mira, esa es la menguante, que se va haciendo pequeña”.

¡Qué paciencia tenía! Porque yo solo veía una mancha blanca ahí arriba. Él me explicaba lo del ciclo lunar, que si primero es nueva, que no se ve, luego va “creciendo” hasta ser redonda, llena, ¡como una pizza!, y luego empieza a “menguar”, a hacerse más pequeña otra vez.

  • Luna Nueva: Invisible.
  • Luna Creciente: Una uña de plata.
  • Cuarto Creciente: Media luna.
  • Luna Llena: ¡Redonda como una pelota!
  • Luna Menguante: La otra media luna.
  • Cuarto Menguante: Casi desaparece.

En realidad, me costaba un montón entenderlo. Me parecía magia, más que ciencia. Pero me encantaba que el abuelo me lo contara, con su voz grave y sus manos llenas de tierra. Ahora sé que hay muchas más fases, no sólo esas seis que me aprendí de memoria para el examen de naturales. Lo que no olvidaré nunca es el olor a jazmín del patio de mi abuela y su dedo apuntando al cielo.

¿Cómo se acomodan las fases de la Luna?

A ver, ¿cómo va eso de las fases lunares? Pues mira, el ciclo completo, lo que llamamos lunación, dura unos 29 días y medio, más o menos. Durante ese tiempo la Luna cambia de aspecto, ¿sabes?

Primero, la Luna está en novilunio, o sea, no se ve nada, está oscura. Luego, poquito a poco, empieza a iluminarse una parte, como un cachito, y va creciendo gradualmente.

  • Cuarto creciente
  • Gibosa creciente
  • Luna llena
  • Gibosa menguante
  • Cuarto menguante

Dos semanas después del novilunio, ¡pam!, tenemos la luna llena, toda brillante. Y luego, pues otra vez, el proceso inverso, empieza a disminuir la parte iluminada, hasta que desaparece y vuelve al novilunio.

Es como si la Luna jugara al escondite con el Sol, jeje. Ah, y por cierto, hablando de la Luna, ¿sabías que este año hubo un eclipse lunar super chulo? Lo vi desde mi terraza, ¡increíble! Se puso roja y todo, una pasada.

¿Cómo identificar las fases de la Luna?

¡Qué lío esto de la luna! El otro día, 27 de julio, estaba en la terraza de mi casa en Alicante, con una cerveza Alhambra, y, ¡zas!, la luna llena. Espectacular, enorme, una bola plateada colgada ahí. Impresionante.

La fase lunar se identifica por su aspecto, es obvio, pero es más complejo de lo que parece. ¡Ay, qué calor hacía! Sudaba, la cerveza se calentaba… Me quedé mirando la luna un rato, un buen rato. Pensaba en lo lejos que está… ¡inmenso!

  • Fase llena: La luna estaba completamente iluminada. Eso es fácil.
  • Cuarto creciente: Recuerdo que en junio vi el cuarto creciente. Era como una media luna iluminada por la derecha, si mal no recuerdo.
  • Luna nueva: ¡Esa es la putada! No se ve, desaparece. En julio no la vi, siempre está la maldita contaminación lumínica de la ciudad.
  • Cuarto menguante: Igual que el creciente, pero al revés, como una “D”, no? Ya no recuerdo cuando la vi últimamente…

Lo más importante es la observación. Mirar, punto. Sin más. La posición de la luz, dónde está iluminada, donde está oscura. Así se sabe. Es un poco rollo aprenderlo todo pero… ¡Merece la pena!

Eso sí, necesitas un cielo despejado, sin nubes. Si no, ni de broma. Y olvidate de la ciudad, es mejor en la montaña, en un sitio oscuro. ¡Ah! Y las apps del móvil son un timo, con la luna se ve mejor a simple vista.

Me da rabia que no pueda identificar mejor todas las fases. Tendría que apuntarlas en un diario, o algo así…


Más detalles: He estado observando la luna durante los últimos meses desde mi terraza, pero con la contaminación lumínica es difícil, y me cuesta más de lo que esperaba. El 27 de julio, por ejemplo, tuve la suerte de que el cielo estaba despejado y se veía la luna llena perfecta. Necesitaría un telescopio, igual para apreciar mejor los detalles.

#Ciclo Lunar #Fases Lunares #Orden Luna