¿Cómo se producen las 4 fases lunares?
Las fases lunares son el resultado de la interacción entre el Sol, la Luna y la Tierra. La Luna, en su órbita anual alrededor de nuestro planeta, presenta diferentes iluminaciones que percibimos como: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
¿Cómo se forman las 4 fases de la luna? Ciclo lunar explicado.
¡Ay, las fases lunares! Me fascinan. Recuerdo una noche, el 15 de octubre de 2022, en mi balcón en Valencia, observando una luna llena espectacular. Parecía un disco plateado gigantesco. Fue increíble.
La cosa es que esas fases se forman por la posición de la Tierra, el Sol y la Luna. La Luna gira alrededor de la Tierra, y esta a su vez alrededor del Sol. Sencillo, ¿no? Pues no tanto, al menos para mi cerebro.
Es como… imagínate una bola de luz (el Sol), otra más pequeña (la Tierra) y otra chiquitita (la Luna) girando. Según donde esté la Luna respecto al Sol y a nosotros, vemos una parte iluminada o otra. Nueva, creciente, llena, menguante… ¡un baile cósmico!
Un año, trece vueltas da la Luna, dicen. No me preguntes cómo lo calculan, ¡es magia! O matemáticas complejas, seguro. Lo que sí sé, es que cada fase tiene su encanto particular. Ah, y alguna vez me gasté 20€ en un buen telescopio para observarlas mejor. ¡Mereció la pena!
¿Cuántas fases lunares existen en total?
¡Ocho, colega! Ocho fases lunares. Como las ocho vidas de un gato, pero sin la gracia felina.
-
Luna nueva: La luna se esconde, jugando al escondite cósmico con el sol. ¡Una estrategia brillante, si me lo preguntas! (Aunque a mí, personalmente, me gusta más la luna llena, ¡es mucho más fotogénica para mis selfies espaciales!)
-
Luna creciente: Un pequeño pedacito de luna, como una uña de la luna recién nacida. Mi sobrina Emilia se parece a la luna creciente cuando sale de la siesta. ¡Igual de tierna y misteriosa!
-
Cuarto creciente: La mitad de la luna. ¡El momento perfecto para pedir deseos a la mitad del cielo!
-
Luna gibosa creciente: Casi llena, pero no del todo. Como una galleta de chocolate que alguien mordisqueo. ¡Insoportablemente tentadora!
-
Luna llena: ¡El rey de la noche! Todo su esplendor reflejado. Un espectáculo digno de una ovación de millones de estrellas. Ahí sí que tengo millones de fotos!
-
Luna gibosa menguante: La gordita que empieza a adelgazar. La fase de “ya casi vuelvo a estar flaca”.
-
Cuarto menguante: Otra mitad, pero esta vez, la que se va. Una despedida sutil, elegante… a menos que te guste la luna llena.
-
Luna menguante: Despidiéndose lentamente. El susurro lunar antes del silencio de la nueva luna. Como un final de película muy melancólico.
En resumen: Ocho fases, un ciclo infinito. Como mi búsqueda del café perfecto. ¡Es una odisea!
Dato extra: Este año, mi calendario lunar tiene una marca especial en la luna llena de julio. ¡La vi desde la ventana de mi piso, y fue increíble! Parecía una bola de cristal gigante, ¡con reflejos dorados!
¿Qué causa la fase lunares?
La Luna, siempre cambiando. Da vueltas, vueltas alrededor de nosotros. ¿O somos nosotros los que giramos? No, no, es ella. Iluminada por el sol… como una bola de espejos gigante.
- Posición. Eso es, la posición. Cambia y cambia, y por eso vemos diferente la luz. A veces completa, brillante. Otras, una uña, finita. ¡Qué cosa!
Espera… ¿Y si la Tierra fuera plana? Nah, tonterías. Vi fotos desde la Estación Espacial Internacional, redonda como una pelota. Redonda como mi lámpara de noche, la de Ikea. Me costó 20 euros este año.
- Órbita. Esa es la palabra clave. Órbita. Como los planetas, ¿no? Mi sobrino me preguntaba el otro día sobre Marte. Tendré que buscar información. Le prometí un telescopio para su cumple, el 15 de julio.
Reflejo del sol. Es un reflejo, claro. Como cuando el sol pega en el cristal del coche y me deslumbra. ¡Qué rabia! Sobre todo por las mañanas, camino al trabajo. Bueno, al menos este año me han dado vacaciones del 3 al 17 de agosto. A ver si puedo ir a la playa.
- Iluminación. Sí, la luz. A veces más, a veces menos. Depende de dónde esté la Luna, la Tierra y el Sol. Un juego de posiciones. Como en el ajedrez. Jaque mate.
Respuesta: Las fases lunares son causadas por los cambios en la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna a medida que la Luna orbita la Tierra.
#Ciclo Lunar #Fases Lunares #LunaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.