¿Cuál es la estrella más lejana?

2 ver

Eärendel, detectada gracias a la expansión del universo y el viaje de su luz, existió apenas 900 millones de años tras el Big Bang. Debido a este desplazamiento cósmico, actualmente se estima que Eärendel se encuentra a una distancia de aproximadamente 28 mil millones de años luz de la Tierra.

Comentarios 0 gustos

Eärendel: La Luz de un Amanecer Remoto, Testimonio del Universo Joven

En la inmensidad del cosmos, donde la luz viaja durante eones para llegar a nuestros telescopios, la búsqueda de los objetos más distantes es una constante que desafía nuestra comprensión del universo. Durante mucho tiempo, galaxias enteras ostentaron el título de “lo más lejano”. Sin embargo, recientemente, una estrella solitaria ha eclipsado a todas las demás, emergiendo como un faro primordial en el alba del tiempo cósmico: Eärendel.

El nombre de Eärendel evoca imágenes de la mitología y la esperanza, y no es una coincidencia. Esta estrella, descubierta gracias a la increíble capacidad del Telescopio Espacial Hubble y confirmada posteriormente por el Telescopio Espacial James Webb, ofrece una ventana sin precedentes al universo temprano. No estamos observando una galaxia distante compuesta por miles de millones de estrellas, sino una estrella individual, permitiéndonos analizar su luz con una precisión nunca antes vista para un objeto tan remoto.

¿Qué hace a Eärendel tan especial? Lo que la distingue no es solo su luminosidad intrínseca (que por supuesto, es colosal, estimándose en millones de veces la del Sol), sino el momento en que existió. Eärendel nació apenas 900 millones de años después del Big Bang, una época en la que el universo era drásticamente diferente a lo que conocemos hoy. La composición del universo, la formación de las primeras estrellas y galaxias, todo era un proceso en desarrollo, y Eärendel nos ofrece una visión privilegiada de ese momento crucial.

Pero, ¿cómo podemos observar una estrella que se formó hace tanto tiempo? La respuesta reside en un fenómeno clave: la expansión del universo. El universo no es estático; se expande continuamente, arrastrando consigo las galaxias y, por ende, las estrellas. A medida que el espacio se expande, la luz emitida por Eärendel se estira, aumentando su longitud de onda. Este fenómeno, conocido como “corrimiento al rojo” (redshift), es lo que permite a los astrónomos determinar la distancia de objetos lejanos.

La expansión del universo no solo alarga la longitud de onda de la luz, sino que también la distancia entre nosotros y Eärendel se ha incrementado exponencialmente con el tiempo. Debido a este constante alejamiento cósmico, se estima que Eärendel se encuentra actualmente a una asombrosa distancia de aproximadamente 28 mil millones de años luz de la Tierra.

Es importante señalar que esta distancia no significa que la luz de Eärendel tardó 28 mil millones de años en llegar hasta nosotros. Esa luz fue emitida hace unos 12.9 mil millones de años, pero durante ese viaje, el universo se ha expandido, lo que ha aumentado la distancia entre nosotros y la ubicación actual de Eärendel a los 28 mil millones de años luz mencionados.

El estudio de Eärendel es un hito en la astronomía. Nos permite vislumbrar la composición de las primeras estrellas, comprender mejor la formación de las primeras galaxias y desentrañar los misterios del universo temprano. Aunque futuras observaciones podrían revelar objetos aún más distantes, la luz de Eärendel seguirá siendo un testimonio invaluable de los primeros albores del cosmos, un amanecer remoto que continúa iluminando nuestra comprensión del universo.