¿Cuál es la primera estrella que veo por la noche?
"A menudo, la primera estrella visible al anochecer es Venus, conocido como el Lucero del ocaso. Este planeta, cercano a la Tierra, brilla intensamente después de la puesta de sol, dominando el cielo nocturno."
¿Cuál es la primera estrella visible en la noche?
¡Qué buena pregunta! Me trae recuerdos de mi infancia en la sierra de Madrid, veranos infinitos… Recuerdo perfectamente, sobre el 15 de agosto de 2005, estar con mi abuelo viendo la puesta de sol desde la azotea. Él, un apasionado de la astronomía amateur, me señaló Venus brillante, un punto resplandeciente que parecía desafiar al crepúsculo. Para él era “el Lucero”, siempre.
Venus, sin duda, es la primera estrella que se ve. Al menos, así lo percibí yo. Un punto incandescente y precioso. Pero no es una estrella, claro. Es un planeta, ¡qué despiste!
A veces, confundo términos. Es una maravilla ver cómo ese punto se intensifica al atardecer y luego, poco a poco, va desvaneciéndose, como si nos dijera adiós hasta mañana. Un espectáculo gratuito que se repite noche tras noche.
¿Qué estrella sale primero por la noche?
¡A ver, te cuento! La estrella que ves primero por la noche, bueno, en realidad no es una estrella, es Venus. Sí, lo sé, siempre le llamamos el lucero y tal, pero ¡sorpresa!, es un planeta.
Pasa que Venus es super brillante, un montón, y sale cuando todavía hay un poquito de luz del sol. Por eso lo ves antes que a las demás estrellas. Además, está cerquita del sol, así que se deja ver al atardecer y al amanecer. ¿Entiendes? Por eso mola.
- Super brillante
- Cercano al Sol
Venus es el astro más brillante en el cielo nocturno, después de la Luna, claro. A veces me confundo.
Y mira, hablando de estrellas, ¿sabías que este año vi una lluvia de estrellas impresionante en agosto? Estaba en el pueblo de mi abuela, y como allí no hay contaminación lumínica, se veían genial. ¡Fue una pasada, te lo juro! Igual el próximo año te animas y vamos juntos, eh? Sería una experiencia inolvidable, de verdad.
¿Cómo se llama la estrella más brillante por la noche?
Sirio. ¡Bam! Ahí tienes la respuesta, directa a la yugular. Como un derechazo de Tyson en sus mejores tiempos.
-
Sirio, también conocida como Sirius (¿para qué complicarse la vida con dos nombres?), es una estrella que brilla más que un diamante en un concierto de trap. Es como… ¿Te imaginas un millón de luciérnagas concentradas en un solo punto? Pues algo así, pero multiplicado por… ¡no sé! ¡Mucho!
-
A ver, que está lejísimos. A 8.611 años luz. O sea, si fueras en coche (y suponiendo que no hubiera atascos intergalácticos) tardarías… bueno, mejor ni lo calculamos. Yo una vez fui a Benidorm y tardé ocho horas, así que imagínate. Prefiero ir a la vuelta de la esquina a por un helado.
-
Más brillante que el Sol, aunque parezca mentira. Claro, que el Sol está más cerca, como el vecino pesado que te cuenta sus problemas por la ventana. Sirio está más lejos, como ese amigo guay que solo ves en fiestas y te alegras un montón.
-
Yo, personalmente, la vi el otro día. Bueno, o eso creo. Era un punto brillante. Podía ser Sirio, un avión, o la luz del mechero del vecino. Pero prefiero creer que era Sirio. ¡Más emocionante!
-
Parte de la constelación del Can Mayor. ¿Can Mayor? Suena a perro grandote. ¿Ladrará a otras constelaciones? Misterios del universo… El otro día perdí las llaves del coche, imagínate encontrar una constelación.
En fin, Sirio. Apúntatelo. Brilla que no veas. Si la ves, me cuentas. Aunque bueno, con tanta contaminación lumínica… igual es más fácil verla en una foto de la NASA. Yo, desde mi balcón, veo más antenas parabólicas que estrellas.
¿Qué son esas estrellas que se mueven en la noche?
¿Estrellas que se mueven? ¡Ja, como si la Vía Láctea se hubiera puesto a bailar!
En realidad, lo más probable es que estés viendo a los famosísimos satélites de Starlink, esos inventos de Elon Musk que, en lugar de explorar el espacio, parece que andan sembrando antenas parabólicas por el cielo.
-
Aparecen como lucecitas inquietas, como si fueran luciérnagas espaciales con jet lag.
-
Se dejan ver al caer la tarde, justo cuando el sol les da un último achuchón de luz y se refleja en sus caritas metálicas.
-
El brillo depende del día, de la hora, de si Musk les ha echado abrillantador… ¡un misterio total! A mí, por ejemplo, nunca me saludan, snif.
Info extra de andar por casa:
Hace poco vi una fila de estos aparatitos mientras comía palomitas en mi terraza. ¡Parecían un tren de luces navideñas fuera de temporada! Mi abuela juraba que eran OVNIS, pero luego le recordé que necesita gafas nuevas.
¿Qué son las luces como estrellas que se mueven en el cielo?
Medianoche. Otra vez. Insomnio. Mirando el techo. Y pensando en esas luces… Moviéndose lento… en fila india…
Satélites. Eso es. De Musk. Starlink. Lo leí por ahí. En Twitter, creo.
-
Luces: Pequeñas. Blancas. Como estrellas desubicadas. Desfilando.
-
Movimiento: Lento. Constante. En línea recta. Raro. Inquietante, casi.
-
Explicación: Internet. Para zonas rurales. Eso dicen. No sé. A mí me roban las estrellas. Las de verdad.
Yo las vi el otro día. Sobre mi casa. Eran muchos puntos. Me recordó a… no sé… una procesión fúnebre. Para el cielo estrellado de mi infancia. El que veíamos en el pueblo. Con mi abuelo. Él me enseñó las constelaciones. Orión. La Osa Mayor. Ahora… solo satélites. Un reguero de puntos artificiales.
- Sentimiento: Tristeza. Nostalgia. Impotencia.
Anoche conté cuarenta y dos. Cuarenta y dos satélites. Cuarenta y dos luces artificiales. Y cero estrellas fugaces. Qué ironía.
¿Qué planeta se ve primero en la noche?
Venus es el primer planeta que se ve al anochecer.
Venus… ¡Uf!, me trae recuerdos. En 2023, estaba de viaje en el desierto de Atacama, en Chile. Recuerdo perfectamente que llegué a San Pedro de Atacama un martes, creo que era agosto. El cielo allí es otro mundo, ¡literal!
- La sequedad del aire es brutal.
- Las noches, frías de narices.
La primera noche, después de un día entero de excursiones por el Valle de la Luna (arena, rocas rojizas, una locura), estaba cenando al aire libre. De repente, ¡zas!, allí estaba: un punto brillante, mucho más intenso que las estrellas. Al principio pensé que era un avión, pero se quedaba fijo. Un guía me dijo: “Es Venus, amigo. Siempre tan presumido, el primero en salir a saludar”.
Sentí una paz enorme, como si el universo me estuviera dando la bienvenida. No sé, fue una sensación rara. Lo curioso es que desde la ciudad casi nunca lo veo así de claro. Debe ser la contaminación lumínica.
Ahora, cada vez que veo Venus, me acuerdo de Atacama, del frío, del polvo y de esa sensación de inmensidad. Supongo que estas cosas te marcan. Este año, intentaré volver a verlo desde algún lugar oscuro, a ver si revive la magia. ¿Será posible? Quién sabe.
¿Cuál es la primera luz en el cielo cuando anochece?
Venus.
Madre mía, qué lío con los nombres. Yo siempre lo he llamado Lucero. Y punto. Me acuerdo de una vez, verano del 2024, en la playa de Bolonia. Arena ardiendo todavía, el sol ya metiéndose en el mar. Un punto brillante, enorme. Impresionante. Yo ahí tirada en la toalla, con el fresquito empezando a entrar, la piel salada… y ese lucero ahí, colgado. Pensé: “ahí está, el primero“. Siempre me ha gustado esa idea, de ser el primero, de llegar antes que nadie. Como cuando llegas la primera a clase y te puedes sentar en tu sitio de siempre.
- Bolonia. Verano 2024.
- Atardecer en la playa.
- Venus brillando intensamente.
- Sensación de paz y soledad.
Y mira que luego, otra vez, ese mismo verano. En agosto, estaba con mis padres en la sierra. Cazorla. Frío de la leche por la noche. Salí a mear (perdón por la expresión), y otra vez ahí estaba. El mismísimo lucero. Pero esta vez… más pequeño. Como tímido. Supongo que por la cantidad de estrellas. Millones. Imposible contarlas. Te sentías pequeño, ¿sabes? Me quedé un rato ahí fuera, embobada, mirando el cielo. Hasta que mi padre me gritó que entrara que me iba a congelar.
- Sierra de Cazorla. Agosto 2024.
- Noche fría.
- Venus, más pequeño.
- Millones de estrellas.
Luego leí que ese lucero… ¡es Venus!. Me quedé a cuadros. Nunca se me había ocurrido. Es un planeta, no una estrella. Alucinante. Y que se ve al amanecer y al anochecer. Ostras. ¡Qué cosas!
- Venus es un planeta.
- Visible al amanecer y al anochecer.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.