¿Cuál será el próximo supercontinente?

1 ver

El próximo supercontinente, Pangea Última, se formará en 250 millones de años y podría hacer inhabitable el 92% de la Tierra para los mamíferos debido a sus condiciones extremas.

Comentarios 0 gustos

Pangea Última: El Próximo Supercontinente y su Impacto en la Vida en la Tierra

Los supercontinentes, vastas masas de tierra que agrupan múltiples continentes, han sido una característica recurrente en la historia geológica de la Tierra. A lo largo de millones de años, los continentes se han separado y vuelto a unir en un ciclo interminable. En la actualidad, nos encontramos en el borde de la formación de un nuevo supercontinente, conocido como Pangea Última.

Formación de Pangea Última

Se espera que Pangea Última se forme en aproximadamente 250 millones de años a través de un proceso llamado tectónica de placas. La tectónica de placas es el movimiento de las placas litosféricas de la Tierra, que son enormes secciones de la corteza y el manto superior. Estas placas se mueven debido a las corrientes de convección en el manto caliente de la Tierra.

Actualmente, los continentes se están moviendo lenta pero inexorablemente hacia el Pacífico. A medida que se acercan entre sí, comenzarán a colisionar, empujando las placas tectónicas hacia arriba y formando cadenas montañosas. Este proceso continuará durante millones de años hasta que todos los continentes se unan una vez más en un solo supercontinente.

Condiciones Extremas en Pangea Última

Pangea Última será un supercontinente enorme, incluso más grande que la Pangea original que existió hace unos 300 millones de años. Sin embargo, las condiciones en Pangea Última serán muy diferentes de las de Pangea.

El interior del continente estará extremadamente caliente y seco debido a la falta de acceso al océano. Las temperaturas pueden alcanzar hasta 50 °C (122 °F), y la humedad será prácticamente inexistente. Estas condiciones extremas harán que el 92% de la superficie terrestre sea inhabitable para los mamíferos, incluidos los humanos.

Implicaciones para la Vida

La formación de Pangea Última tendrá un profundo impacto en la vida en la Tierra. La pérdida de hábitat habitable obligará a las especies a adaptarse o extinguirse. Las especies que puedan tolerar las condiciones extremas del interior del continente prosperarán, mientras que otras se verán abocadas a la extinción.

El cambio climático también será un factor importante en Pangea Última. La falta de acceso al océano evitará que los patrones climáticos se moderen, lo que provocará temperaturas más extremas y menos precipitaciones. Esto podría conducir a la desertificación generalizada y la pérdida de biodiversidad.

El Legado de Pangea Última

Pangea Última existirá durante aproximadamente 100 millones de años antes de comenzar a fragmentarse nuevamente. A medida que los continentes se separen, se formarán nuevas cuencas oceánicas y se crearán nuevos hábitats. La vida en la Tierra evolucionará y se diversificará una vez más, adaptándose a las nuevas condiciones.

El ciclo de formación y ruptura de supercontinentes es un proceso continuo que ha dado forma a la historia de la Tierra. Pangea Última será el próximo capítulo en este viaje geológico, y su formación tendrá un profundo impacto en el curso de la evolución de la vida.