¿Cuando un alimento es bajo en sodio?

5 ver

Un alimento se considera bajo en sodio si su contenido de sodio representa un 5% o menos del valor diario (VD) por porción. Por el contrario, un alto contenido de sodio se define como 20% o más del VD por porción. Esta proporción indica la cantidad de sodio en relación a una dieta diaria recomendada.

Comentarios 0 gustos

El misterio del sodio: ¿Cuándo un alimento es realmente “bajo en sodio”?

Navegar por el laberinto de etiquetas nutricionales puede ser abrumador, especialmente cuando se trata del sodio. Con tantas afirmaciones como “bajo en sodio”, “sin sodio añadido” o “reducido en sodio”, es crucial entender qué significan realmente estos términos y cómo pueden afectar nuestra salud. La clave reside en comprender el porcentaje del Valor Diario (%VD) de sodio.

Un alimento se considera bajo en sodio si su contenido de sodio representa un 5% o menos del Valor Diario (VD) por porción. Este VD se basa en una dieta de 2,000 calorías diarias, recomendada por la mayoría de las organizaciones de salud. Por lo tanto, un alimento “bajo en sodio” contribuye con una cantidad mínima de sodio a tu ingesta diaria total. Esto no significa que sea “sin sodio”, sino que su aporte es significativamente menor en comparación con otros alimentos similares.

Para ilustrarlo, imaginemos una etiqueta que indica que una porción de un determinado alimento contiene 50mg de sodio y que el %VD para el sodio es del 2%. Este alimento, sin duda, se clasificaría como bajo en sodio, ya que se encuentra muy por debajo del límite del 5%.

Por el contrario, un alimento se considera alto en sodio si su contenido representa un 20% o más del VD por porción. Consumir regularmente alimentos con un alto contenido de sodio puede contribuir a problemas de salud como la hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y retención de líquidos. Es importante prestar atención a estos productos y moderar su consumo.

Es fundamental entender que el %VD de sodio se calcula por porción. Si consumes varias porciones, la cantidad total de sodio ingerida aumenta proporcionalmente. Leer atentamente la información nutricional, incluyendo el tamaño de la porción y la cantidad de sodio por porción, es crucial para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.

Además, debemos recordar que la etiqueta “sin sodio añadido” no implica necesariamente que el alimento sea bajo en sodio. Muchos alimentos contienen sodio naturalmente, aunque no se le haya añadido durante su procesamiento. Por lo tanto, aunque un alimento lleve esta etiqueta, es esencial comprobar el contenido de sodio en miligramos por porción para obtener una imagen completa.

En resumen, la próxima vez que te encuentres frente a un estante repleto de opciones, no te dejes engañar por las afirmaciones ambiguas. Busca el %VD de sodio en la etiqueta nutricional. Un 5% o menos indica que el alimento es bajo en sodio, mientras que un 20% o más señala un alto contenido de sodio. Con este conocimiento, podrás tomar decisiones más conscientes y saludables para tu dieta.