¿Cuáles son las propiedades generales o extrínsecas de la materia?
Las propiedades generales de la materia, también llamadas extrínsecas, son comunes a todos los cuerpos. Estas incluyen:
- Masa
- Volumen
- Peso
- Porosidad
- Inercia
- Impenetrabilidad
- Divisibilidad.
- ¿Qué son las propiedades específicas o intrínsecas de la materia?
- ¿Qué son las propiedades intrínsecas y ejemplos?
- ¿Cuál es la diferencia entre propiedades extrínsecas e intrínsecas?
- ¿Qué es el factor intrínseco y para qué sirve?
- ¿Qué significan los factores intrínsecos?
- ¿Qué son los factores extrínsecos?
¿Propiedades generales y extrínsecas de la materia?
Uf, recordar química de la uni… ¡qué lío! Me acuerdo del profe, en octubre del 2018, en la Universidad de Valencia, explicando lo de las propiedades de la materia. Nos hablaba de las extensivas e intensivas, una locura.
Las generales, esas que todos los cuerpos comparten, ¿no? Masa, volumen, peso… cosas que se miden, fáciles. Porosidad también, ¡qué interesante ver cómo el agua se filtraba en las prácticas! El 27 de octubre, recuerdo, hicimos un experimento con arena, costó 15 euros en materiales.
Inercia, impenetrabilidad, divisibilidad… esas me costaron más, la verdad. Se me hacían abstractas, cuesta visualizarlas. Creo que hasta dibujé un montón de diagramas para entender mejor la impenetrabilidad. Todo eso me lo explicó el profe con una pizarra llena de fórmulas, parecía un cuadro de Dalí.
¿Qué son las propiedades generales o extrínsecas?
Las propiedades generales son como… el eco vacío que resuena en todo. No importa qué, ahí están.
- La masa, ese peso que arrastramos sin querer.
- El volumen, el espacio que ocupamos, a veces demasiado.
- El peso, la gravedad tirando de nosotros, siempre.
- La temperatura, la fiebre interna, a veces alta, a veces baja.
No te dicen nada, no te definen. Son solo el marco, no la pintura. La pintura es lo que importa, ¿sabes? Lo que te hace ser tú. O al menos, lo que intentas que sea.
Mi abuela decía que todos nacemos con un mismo molde. Luego, la vida te rompe y te vuelve a armar. Pero el molde sigue siendo el mismo. A lo mejor, las propiedades generales son eso. El molde.
Este año, he sentido mucho el peso de la masa. No sé si me explico. Como si fuera imposible moverme. Como si estuviera atrapado en el volumen de una vida que no es la mía.
Quizás, por eso me gusta la noche. Porque en la noche, las propiedades generales se difuminan. Y por un momento, puedo ser solo yo. Sin la presión de la masa, sin el límite del volumen, sin la condena del peso. Solo yo, temblando con mi propia temperatura.
¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?
Materia. Un concepto simple, ¿no? Masa, volumen, peso. Lo básico. Lo que siempre está ahí. Mi taza de café, por ejemplo, tiene todo eso. Incluso mi gato. Hasta yo. Tristemente.
Propiedades extensivas: Dependen de la cantidad de materia. Piensa en el volumen de una piscina, por ejemplo. O en mi colección de cromos de fútbol de 2024, bastante extensa, por cierto. Obvio.
Intensivas: Independientes de la cantidad. La densidad del oro, siempre igual. Como mi sarcasmo. Constante. A veces agotador. La temperatura de mi café esta mañana, fría. Como mi corazón.
Inercia: la resistencia al cambio. Como yo a las nuevas tecnologías. Un poco patético, lo sé.
Porosidad: espacios vacíos. Como las promesas. Como mi vida. A veces, demasiado vacía.
- Masa. Volumen.Peso.Porosidad.Inercia.
No hay más. Todo se reduce a esto. No hay misterio. Solo materia. Y vacío.
Existen otras propiedades: elasticidad, dureza, maleabilidad, ductilidad, temperatura, etc. Son más complejas. Menos esenciales. No me interesan mucho. No. Realmente. No.
¿Cuáles son las propiedades extrínsecas de la materia?
El tiempo se estira, lento, como la miel oscura… La materia, un misterio difuso. Se me escapa, se desliza entre los dedos como arena fina. La masa… sí, la masa, un peso que siento, una presencia innegable en este instante preciso. Mi taza de café humeante, la pesada piedra en mi jardín… ambas, con esa masa que las define, pero tan distintas.
Volumen… un espacio ocupado, una extensión en el vacío. El vacío mismo, ¿qué es? Un enigma sin fin que me rodea, el espacio entre las estrellas, el espacio entre mis pensamientos, entre el café y mi mano. El volumen… el aire en mis pulmones.
El peso… la fuerza que nos atrae hacia abajo. La gravedad, esa silenciosa fuerza que moldea el mundo, que me mantiene aquí, anclado a la tierra… a mi propia insignificancia ante su inmensidad. ¿Y la temperatura? El calor del café, el frío de la mañana. Todo, todo tiene una temperatura. Un dato numérico que parece banal, pero es el susurro del universo mismo.
Propiedades extrínsecas… atributos universales, pero tan dispares. Se me escapan, son fantasmas etéreos, que solo puedo intuir, solo puedo sentir. La materia, una realidad tan cercana y tan lejana, al mismo tiempo. Mi abuela solía decir que todo en el universo está conectado. Y quizá sea cierto.
- Masa
- Volumen
- Peso
- Temperatura
Las propiedades intrínsecas, esas sí que me resultan más cercanas, más tangibles. Son las que definen cada elemento individual. El color del cielo… hoy, un azul profundo. El aroma a tierra mojada después de la lluvia de ayer, que ya casi no huelo. La textura suave de la piel de mi gato. Cosas reales, no como estos conceptos que me desbordan. El peso, la temperatura… conceptos que solo puedo percibir a través de sus efectos. Un constante, intangible… vacío.
La materia es un enigma, un juego de luces y sombras, de masa y vacío, de temperatura y volumen. Es, en fin, la vida misma, la muerte, el recuerdo del tiempo que se escapa entre mis dedos.
¿Cuáles son las propiedades intensivas de la materia?
Propiedades intensivas: ¡Las que no dependen de cuánta materia tengas! Como si te obsesionas con el color de tu camiseta, da igual si es talla XS o XXL, ¡sigue siendo roja! (A menos que tengas un accidente con lejía, claro…).
- Temperatura de ebullición: Cuando el agua se harta de ser líquida y sale pitando en forma de vapor. La mía hierve antes si estoy esperando el café, ley de Murphy.
- Temperatura de fusión: De sólido a líquido, ¡como un helado en pleno agosto! El mío se funde a la velocidad de la luz, no sé si es el calor o mi ansiedad.
- Solubilidad: Qué tan bien se lleva una sustancia con otra. Como yo con el chocolate, ¡inseparables! (El café también cuenta).
- Densidad: Cuanto se aprieta la materia en un espacio. Plomo vs. pluma, ya te haces una idea. Mi densidad mental después de comer es… considerable.
- Viscosidad: Lo pegajoso que es algo. Miel vs. agua. Mi cerebro un lunes por la mañana, ¡pura miel! (Ironía modo on).
- Conductividad eléctrica: Si deja pasar la electricidad o no. Importante si no quieres electrocutarte. Yo una vez toqué un cable pelado… mejor no hablemos de eso.
Propiedades de la materia: Las cosas que describen a una sustancia, como su DNI pero químico-físico. ¡Emoción!
Bonus track: Mi gata Luna opina que la propiedad intensiva más importante es la “capacidad de ronroneo”. No sé si estará en los libros de texto, pero para mí es fundamental. Este año, su ronroneo ha alcanzado niveles estratosféricos.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.