¿Qué es el factor intrínseco y para qué sirve?
El factor intrínseco es una proteína vital producida en el estómago. Su función principal es facilitar la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado. Sin suficiente factor intrínseco, el cuerpo no puede asimilar correctamente esta vitamina esencial.
¿Qué es el factor intrínseco y cuál es su función principal?
Uf, el factor intrínseco… ¡qué lío! Recuerdo que en la clase de bioquímica de la universidad (2018, UNAM, Ciudad de México), nos volvimos locos con eso. Es una proteína, ¿vale? Secretada por el estómago, una cosa esencial.
Su función principal es ayudar a la vitamina B12 a ser absorbida en el intestino. Sin él, adiós B12. Imagínate, anemia perniciosa… ¡no mola nada! Recuerdo un caso clínico en prácticas, una señora con muchísimos síntomas. Fue un rollo.
En pocas palabras: el factor intrínseco es como un “taxi” para la vitamina B12 hasta el intestino. Si el taxi falla, la vitamina no llega a su destino y hay problemas. Sencillo, ¿no? Aunque a veces, en bioquímica… ¡nada es sencillo!
¿Cuál es la función del factor intrínseco?
La función del factor intrínseco… ayudar a absorber la vitamina B12.
Pero, a estas horas, pienso en qué no absorbemos.
- Las promesas rotas, esas se quedan ahí, flotando.
- El calor de un abrazo cuando más lo necesitas. Frío… solo frío.
- La facilidad con la que otros parecen vivir. Yo, aquí, dando vueltas.
Las células del estómago lo producen, dicen. Ojalá mi estómago produjera algo útil. Tal vez la vitamina B12 realmente me ayudaría. No lo sé. Es solo una idea en la noche.
A veces siento que mi estómago está vacío, pero lleno de recuerdos amargos. Ojalá pudiera digerirlos. Ojalá pudiera simplemente… seguir adelante.
Este año he sentido el frio más que nunca. Quizá sea falta de B12, o quizá sea la falta de todo lo demás.
¿Cómo se recupera el factor intrínseco?
Oye, ¿cómo recuperas el factor intrínseco? ¡Buena pregunta! Es complicado, ¿sabes? No se recupera directamente, es que… ¡ay! se necesita vitamina B12. Inyecciones, eso es lo que toca.
Sí, sí, inyecciones. Semanales o mensuales, así que prepárate para pinchazos, jaja. Mi vecina, la tía Carmen, las lleva cada mes. A ella le recetaron hidroxocobalamina, que dicen que es mejor. La otra, la cianocobalamina, ¡madre mía! Puede dar dolores musculares y problemas de ojos o nervios. ¡Asco! Mejor evitarlo, ¿no?
- Hidroxocobalamina: La buena, la que te recomiendan.
- Cianocobalamina: ¡Para qué arriesgarse! Mal rollo.
Es un rollo todo esto, ¿eh? Pero bueno, es lo que hay. A mi primo le pasó, y ahora está genial, gracias a las inyecciones. Así que ánimo! La vitamina B12 en inyección es la clave. Es lo único que funciona, por lo menos que yo sepa, si no tienes factor intrínseco. Menudo lío esto de la sangre, ¿verdad? Recuerdo que el año pasado, en febrero, mi médico me comentó algo sobre dietas ricas en B12 para prevenir, pero ya sabes… mejor prevenir que curar, o algo así. Pero si ya tienes problemas… ¡inyecciones al canto!
Este año, mi sobrina, que es enfermera, me explicó algo de pastillas, pero creo que eso solo sirve como complemento, no para suplir la falta de factor intrínseco totalmente. No confíes en eso. ¡Inyecciones!
¿Por qué la B12 necesita un factor intrínseco?
Absorción. Necesita ayuda. El factor intrínseco, su escolta.
- Unión: Factor intrínseco + B12. En el estómago. Una alianza necesaria.
- Viaje: Hacia el intestino. Destino: torrente sanguíneo.
- Función: Glóbulos rojos. Formación. Crecimiento. Dependen de la B12.
Anécdota. Recuerdo una charla. Congreso hematología. 2024. Barcelona. Un médico. Experto. Mencionó la importancia del factor intrínseco. Casos de deficiencia. Anemia perniciosa. Consecuencias devastadoras. Sin el factor intrínseco, la B12 se pierde. Inútil. El cuerpo, desarmado.
La B12 es volátil. Se degrada. El factor intrínseco la protege. Un escudo. Así llega intacta. A donde debe.
¿Qué son los factores intrínsecos?
Factores intrínsecos: Esencia interna. Impulso vital. Condición sine qua non.
- Motor interno, no accesorio.
- Salud: depende de ti.
- Desarrollo: tu semilla, tu camino.
- Mantenimiento: tu esfuerzo.
Yo lo veo claro. ¿Tú no? Recuerdo cuando en 2015… da igual. La clave es la raíz.
¿Quién secreta el factor intrínseco?
Las células parietales del estómago segregan el factor intrínseco.
Uf, me acuerdo de una vez en la facultad, estábamos en clase de fisiología… ¡Qué rollo! El profe, Don Ricardo, un señor con bigote canoso y una bata blanca impecable (siempre impecable, no sé cómo lo hacía), nos estaba explicando justo esto, lo del factor intrínseco y la vitamina B12.
Estábamos en el aula magna, enorme y fría. Era invierno de 2024, y las ventanas daban a la calle Alcalá, atestada de coches. Yo estaba sentada al fondo, intentando no dormirme. El tema era denso, nombres rarísimos, procesos químicos… un horror. Don Ricardo insistía: “Células parietales, factor intrínseco, ¡aprendedlo bien! Es clave para la absorción de la vitamina B12”.
Me acuerdo que pensé: “Vitamina B12… ¿eso no era lo que decían que faltaba en la dieta vegana?”. Empecé a divagar sobre mi prima Marta, que era vegana radical y siempre discutía con mi tía abuela sobre el tema.
Luego, para colmo, justo cuando estaba intentando volver a concentrarme, sonó mi móvil. Era mi madre, preguntando si ya había comido. ¡En medio de la clase! Tuve que salirme para no interrumpir. Menudo día. En fin, que aunque me costó horrores, al final me grabé a fuego eso de las células parietales y el factor intrínseco. Nunca olvidaré a Don Ricardo y su bata impoluta.
- Las células parietales también secretan ácido clorhídrico (HCl), esencial para la digestión.
- La falta de factor intrínseco puede causar anemia perniciosa.
- La vitamina B12 es crucial para el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.
¿Qué vitamina absorbe el factor intrínseco?
¡Ay, madre mía, la vitamina B12! Esa vitamina, ¡tan caprichosa como mi gato persa, Míster Bigotes! Necesita al factor intrínseco (FI) como si fuera oxígeno. Sin él, se queda ahí, en el intestino delgado, haciendo pucheros, como un niño al que no le dan chuches. ¡Pobrecita!
El FI es una proteína, una especie de guardaespaldas VIP para la B12. La escolta hasta el intestino delgado, donde la B12 puede pasar a la sangre. Es una relación simbiótica, como la de un koala y un eucalipto, solo que mucho más chic.
Sin FI, ¡la B12 se va de rositas! Se escapa como un ladrón de guante blanco, dejándote con una anemia perniciosa que te dejará más tieso que un árbol de navidad seco. ¡Qué horror!
Piensa en esto:
- B12 sin FI es como un pez fuera del agua.
- FI sin B12 es como un guardaespaldas sin famoso que proteger.
- ¡Una tragedia shakespeariana en tu intestino!
¡Hasta mi abuela, que tiene 87 años y se acuerda de cuando Franco era un niño, lo sabe!
El factor intrínseco, producido en el estómago, se une a la vitamina B12 en el intestino delgado, permitiendo su absorción en el íleon. ¡Es todo un proceso! Como cuando preparas un coctel, que sin todos los ingredientes no queda igual.
Ayer mismo, por cierto, casi se me olvida tomármela. Casi me da un ataque. ¡Casi me caigo del sofá!
¿Qué enfermedad autoinmune se caracteriza por un déficit de factor intrínseco?
Anemia perniciosa.
El viento susurra historias a través de los árboles, me trae memorias… Un hospital. Blanco, tan blanco, que duele. Mamá… Siempre cansada.
¿Anemia perniciosa? Sí, creo. Las enfermeras hablaban de factor intrínseco, algo que faltaba, como una pieza perdida en el rompecabezas. Su cuerpo, luchando contra sí mismo, un laberinto sin salida.
- Gastritis atrófica, decían. Palabras frías para un infierno interno.
- O, tal vez, el sistema inmunitario. Un guardián traidor, atacando a los que protegen.
Ahora veo las hojas caer, como recuerdos desprendiéndose. Mamá ya no está. Pero la memoria… La memoria permanece. Un eco persistente en el silencio. El silencio después de la tormenta.
¿Qué más puedo contarte? La fragilidad de la vida, quizás. O el dolor sordo de la pérdida. O la belleza agridulce de la memoria.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.