¿Cuántos continentes hay en la Pangea?

47 ver
La Pangea, supercontinente primigenio, se fracturó hace cien millones de años, iniciando la deriva continental. Este proceso gradual, aún en curso, dio lugar a la configuración actual de los cinco continentes que conocemos.
Comentarios 0 gustos

La Pangea: El Supercontinente Ancestral

La Pangea, el supercontinente primigenio, existió hace unos 300 millones de años. Era una vasta masa de tierra que abarcaba la mayor parte de la superficie del planeta. Sin embargo, a diferencia de los cinco continentes actuales, la Pangea no estaba dividida en masas de tierra separadas.

Fractura de la Pangea

Hace unos 200 millones de años, la Pangea comenzó a fracturarse. Este proceso, conocido como deriva continental, fue impulsado por las fuerzas tectónicas que actúan sobre la corteza terrestre. A medida que las placas tectónicas se movían, la Pangea se fue desgarrando gradualmente.

El Nacimiento de los Continentes

El proceso de deriva continental continuó durante millones de años, dando lugar a la configuración actual de los continentes. Los cinco continentes que conocemos hoy -América del Norte, América del Sur, África, Eurasia y Australia- son los restos del antiguo supercontinente.

El Proceso Continuo

Aunque la deriva continental es un proceso gradual que ha durado cientos de millones de años, todavía está en curso hoy en día. Las placas tectónicas continúan moviéndose, aunque a un ritmo muy lento. Como resultado, los continentes seguirán cambiando de forma y posición a lo largo de millones de años.

Un Testimonio de la Geología Dinámica

La Pangea y su fractura posterior son un testimonio del poder dinámico de las fuerzas geológicas. La Tierra es un planeta en constante cambio, y los continentes que habitamos son una consecuencia de este proceso continuo de evolución geológica.

#Mapa Pangea #Pangea Continentes #Supercontinente