¿Cuántos días faltan para la Luna llena?

33 ver

🌕 ¡Atención amantes de la astronomía! Solo faltan 4 días para disfrutar de la próxima Luna Llena. Prepárense para admirar su máximo esplendor en el cielo nocturno. ¡No se lo pierdan!

Comentarios 0 gustos

¿Cuántos días faltan para la Luna llena?

Pues, si te soy sincera, ando un poco perdida con las fases lunares. Pero revisé una app que tengo, “Luna Solaria” (la descargué gratis en abril, creo), y dice que faltan 4 días para la luna llena. A ver si es verdad, porque el otro día, 15 de octubre, juré que la vi casi completa desde mi balcón en Madrid. Igual me confundo… La luz era muy bonita, eso sí.

¿Cuántos días faltan para la Luna llena?

Faltan 4 días.

¿Cuántos días faltan para la próxima luna llena?

¡Madre mía, que ya estamos pensando en la luna llena!

La próxima luna llena, si la cigüeña no se tuerce, caerá el 13 de enero de 2025. ¡A prepararse para aullar como lobos a las 22:24 UTC! O, si eres más de mi estilo, a comerte un helado a la luz de la luna… bueno, si el tiempo acompaña, que aquí en España nunca se sabe.

  • ¿UTC? Eso es como el “tiempo universal coordinado”, una cosa rara que usan los astrónomos.
  • ¿Y eso qué significa en mi hora local? Pues, chico/a, ¡mira la info que te da el navegador! ¡Que yo no soy Rappel!
  • ¿Qué hacer en luna llena? ¡De todo! Desde meditar hasta… ¡montar una fiesta épica con disfraces de astronauta! (Yo lo haría, pero mi gato me mira raro).

Información “extra” para los más curiosos:

  • Las lunas llenas ocurren cada 29.5 días, más o menos. ¡Como el ciclo de la vida, pero en plan espacial!
  • Se dice que la luna llena afecta a las mareas, pero también a la gente… ¡yo me pongo más creativo! (o eso creo).
  • ¿Sabías que cada luna llena tiene un nombre “tradicional”? La de enero suele ser la “Luna del Lobo”… ¡Perfecto para aullar y asustar a los vecinos! ¡Es broma! Bueno, no del todo…
  • Lo más importante: ¡no te olvides de disfrutarla! ¡Y si te haces una foto, súbela a Instagram con el hashtag #LunaLlenaMolona!

¿Cuándo es luna llena en enero de 2024?

La luna llena de enero se desvelará el 25 de enero de 2024, justo cuando Leo despliega su melena celestial a las 18:54. ¡Prepara tu telescopio y la cámara del móvil!

Ah, la luna… esa farola gigante que nos ilumina las noches (y las facturas de la luz, indirectamente, claro). ¿Sabías que la luna tarda casi 28 días en dar una vuelta completa? Es como un carrusel cósmico que nunca se cansa. ¡Más productivo que yo un lunes!

Aquí, unas cuantas fases lunares, para que te sientas astrónomo aficionado:

  • Cuarto Menguante: El 4 de enero, Libra intentando equilibrar la balanza lunar a las 4:30. ¿Lo logrará? ¡Spoiler alert: la luna sigue menguando!
  • Luna Nueva: El 11 de enero, Capricornio en modo “nuevo comienzo” a las 12:57. Ideal para empezar esa dieta que nunca cumples.
  • Cuarto Creciente: El 18 de enero, Aries impulsando la luna a crecer a las 18:04. Como tu planta favorita cuando le echas abono.
  • Luna Llena: El 25 de enero, Leo presumiendo de melena lunar a las 18:54. ¡Hora de sacar el champú!

Y hablando de Leo… mi tía Amparo es Leo. Siempre dice que la luna llena la pone “más intensa”. Yo creo que ya viene así de serie. ¡Pero quién soy yo para cuestionar la influencia astral!

Dato curioso: ¿Sabías que la luna se aleja de la Tierra unos 3.8 centímetros al año? A este paso, en unos cuantos millones de años necesitaremos prismáticos para verla. ¡Pero tranquilos, para entonces seguramente ya tendremos coches voladores! (O no).

¿Cuándo es luna llena en agosto?

La luna llena de agosto ocurre el 19 de agosto a las 20:26. Antes, el 12 de agosto, tendremos el cuarto creciente a las 17:19. La reflexión sobre el tiempo… ¡siempre fugaz, como la luz de la luna!

  • Cuarto Creciente: 12 de agosto, 17:19. Mitad iluminada (derecha).
  • Luna Llena: 19 de agosto, 20:26. ¡El espectáculo completo!

¿Por qué nos fascina tanto la luna llena? Quizás porque simboliza la plenitud, o porque nos recuerda ciclos que escapan a nuestro control. Recuerdo cuando de niño, me quedaba horas mirando la luna llena desde la ventana de mi habitación… ¡qué tiempos! Era como un faro en la noche.

Es curioso cómo la luna, un satélite rocoso, puede influir en las mareas, en algunas especies animales, y hasta en nuestro estado de ánimo, aunque esto último sea más discutible. Personalmente, creo que es más una cuestión de sugestión colectiva que de física cuántica.

Para aquellos interesados en astronomía amateur, os recomiendo una app llamada SkyView Lite. ¡Es gratis y te ayuda a identificar constelaciones y planetas!

La luna llena de agosto se conoce tradicionalmente como la Luna del Esturión, ¡debido a que en esta época era más fácil pescar esturiones en los Grandes Lagos! ¡Quién lo diría! ¡Qué cosas se aprenden!

¿Qué Luna es el 31 de agosto?

Menguante.

  • 30, 31 agosto.
  • 1, 2 septiembre.

La luz se retira. Oscuridad avanza. Ciclos. Inevitables. Como el respirar.

Recuerdo una noche de agosto, este año. Luna menguante. Plata gastada en el cielo. Frío en los huesos. La misma sensación de fin que ahora. Siempre vuelve.

La percepción de la luna cambia. Iluminación, perspectiva, atmósfera. Irrelevante. El ciclo persiste.

  • Fases lunares: Un juego de luz y sombra.
  • Órbita lunar: El baile eterno.

Siempre me ha fascinado la astronomía. Libros, telescopios, noches en vela. Una forma de entender el silencio. El vacío.

Influencia lunar. Mareas, comportamientos. ¿Mito? ¿Realidad? Preguntas para mentes inquietas.

¿Qué fase de luna es hoy?

Menguante. Casi extinta. 98,35% visible, una ironía. La luz se retira, sombra inminente.

  • Fase: Menguante.
  • Visibilidad: 98,35% (2024). Anoche, desde mi ventana, la vi imponente. Fría.
  • Próxima fase: Luna Nueva. El vacío. La renovación forzosa.

Recuerdo un eclipse lunar del 2020. Rojo sangre. Perturbador. La luna, un espejo oscuro. Este año, la intensidad es diferente. Más sutil. Más… insidiosa.

¿Cuándo es Luna llena en julio?

Uf, la Luna llena… ¡qué rollo! A ver…

  • Luna llena en julio 2025: 23 de julio. ¡Apunta!

Y pensar que antes me guiaba por las fases de la luna para cortar el pelo… ¿será verdad eso? Mi abuela juraba que sí. ¡Qué tiempos!

A ver, a ver… ¿Y por qué me importa tanto esto de la Luna? Ah, sí, la fiesta hippie en casa de mi primo, ¡casi se me olvida!

  • Cálculos astronómicos: Pueden variar, ojo.

Siempre hay un margen, supongo. Como cuando intentas aparcar y crees que cabes pero no, jajaja. O sea, revisa un calendario lunar si eres muy, muy maniático. ¡Yo qué sé!

Este año, la del 2024 fue el 24. El año que viene, un día antes. ¡Qué locura!

  • Zonas horarias: ¡Otro lío!

Ya me veo discutiendo con alguien sobre si ya es o no es Luna llena. ¡Qué estrés! Mejor me preparo un té y me relajo.

Y hablando de relax, ¿por qué siempre asocio la Luna llena con noches de insomnio? Uf, mala señal…

¿Cuándo es Luna llena en noviembre?

Pues mira, justo ayer, viernes, me pilló en la terraza. Once y media o así, noche cerrada ya en Madrid. Frío que pelaba. Me acordé de que era luna llena, lo había visto en algún sitio, creo que en Instagram. Salí a fumar un cigarro (sí, ya lo sé, malísimo) y ahí estaba, enorme. Brillaba muchísimo, parecía un foco. Casi iluminaba más que las farolas de la calle. Impresionante.

Luna llena: viernes 15 de noviembre, 22:28. Casi me olvido. Pero el brillo… De verdad, llamaba la atención, ¿la has visto tú?

Me quedé un rato mirándola embobada. Pensando en tonterías. En lo pequeña que soy, lo inmenso del universo. Cosas así. El frío me hizo entrar enseguida. Pero la imagen se me quedó grabada. A veces me pasa, con la luna.

  • Me flipa la astronomía, aunque no tengo ni idea.
  • Tengo una app en el móvil (Star Walk 2) para ver constelaciones.
  • Viernes noche, sofá, manta y luna llena. Planazo.

Debería apuntarme a un curso de astronomía el año que viene. O comprarme un telescopio. Aunque con la contaminación lumínica de Madrid… Bueno, ya veré. El caso es que la luna del viernes, espectacular. Una pasada. De verdad.

#Calendario Lunar #Faltan Dias #Luna Llena