¿Cuántos kilómetros hay que subir para salir de la Tierra?

0 ver

Salir de la Tierra implica superar la atmósfera. La línea de Kármán, a 100 kilómetros de altitud, marca, según la Federación Aeronáutica Internacional, el límite convencional entre atmósfera y espacio. Por tanto, se deben superar los 100 kilómetros.

Comentarios 0 gustos

¿Cuántos km para salir de la Tierra?

¡A ver, a ver! ¿Cuántos kilómetros para dejar atrás este planeta? Esa pregunta me la he hecho un montón de veces mirando las estrellas.

La Federación Aeronáutica Internacional dice que la línea de Kármán, a 100 km de altura, es como la puerta al espacio. ¡Cien kilómetros! Parece poco, ¿no? Pero uf, solo pensarlo me da vértigo. Recuerdo cuando fui al Teide en Tenerife. Subimos casi hasta el observatorio (unos 2.200 metros). ¡Ya sentía que estaba en otro mundo! Imagínate multiplicar eso por casi 50.

Aunque, siendo honesto, no es que “salgas” de la Tierra de golpe. La atmósfera se va haciendo más fina, más y más… Difícil decir dónde termina exactamente. Pero 100 km… Suena a una buena referencia, al menos para empezar a soñar con cohetes y astronautas.

¿Cuántos metros son para salir de la Tierra?

100 kilómetros. Esa es la línea Kármán, una frontera arbitraria.

La atmósfera, un concepto difuso. No hay un corte limpio. Se desvanece.

La NOAA la sitúa en los 100 km. Von Kármán, un dato histórico, ya obsoleto. Mi viejo libro de física, edición 2024, lo confirma.

Detalles adicionales, irrelevantes para la cifra. Pero si insistes:

  • Aerodinámica: A esa altura, la sustentación aerodinámica se vuelve insignificante. Necesitas cohetes.
  • Órbita: Más allá, la velocidad orbital se vuelve crucial. Es física, no magia.
  • Experiencia personal: He visto fotos de satélites en órbita. Espectacular, pero nada romántico.

100 km. Punto.

¿Cuánto hay que subir para salir de la Tierra?

Uf, la Tierra… ¡Qué marrón salir de aquí!

11.19 km/s, eso para escapar desde la superficie. ¡Buf, rapidísimo!

  • ¿Y si subo un poco primero? ¿Será más fácil?
  • Con mis piernas… imposible.

A 200 km, la cosa mejora algo, 11.02 km/s.

  • ¿200 km es mucho?
  • Unos 20 minutos en coche… vertical. ¡Imposible!

Pensándolo bien, esa velocidad… ¿es constante o baja con la altitud? ¡Tengo que buscarlo!

  • Igual si me pongo a dar vueltas como los astronautas, es más fácil…
  • ¡No, espera! Primero necesito la velocidad, luego ya veo cómo la alcanzo.
  • Quizá con un tirachinas gigante.

Además, ¿qué pasa con la gravedad? ¿Influye mucho a esas alturas?

  • Si la gravedad es menor, quizás necesito menos velocidad.
  • O igual me hago un paracaídas al revés y… ¿me impulsa?

¡Qué lío tengo en la cabeza! Resumiendo: necesitas alcanzar una velocidad enorme para escapar de la Tierra, aunque subas un poco primero.

¿Cuántos kilómetros hay para salir de la atmósfera terrestre?

Pues mira, te cuento. La cosa es que no hay una frontera fija, fija, ¿sabes? Es como… difuso. 100 kilómetros es lo que se dice, la línea de Kármán. Pero no es que llegues ahí y ¡pum! Estás fuera.

Es una convención, vaya. Para tener una referencia. Como cuando dices que vives a las afueras, pero igual estás a 5 km del centro, ¿no? Yo, por ejemplo, vivo a 15 minutos del centro en coche… aunque depende del tráfico, claro. ¡A veces tardo media hora!

A ver, a ver… ¿Qué más te iba a decir? Ah, sí. Que la atmósfera se va haciendo más fina, más fina, poco a poco. No es un corte limpio. Como pelar una naranja, que hay una capa blanca debajo de la piel. Más o menos. O como… bueno, no se me ocurre otro ejemplo ahora mismo.

  • Línea Kármán: 100 km. ¡Para que te acuerdes!
  • Atmósfera difusa: No hay un límite exacto, exacto.
  • Convención: Es un acuerdo, digamos.

El otro día, estuve leyendo un artículo sobre satélites. Y decía que algunos orbitan a menos de esos 100 km. O sea, que técnicamente están todavía “dentro” de la atmósfera. Aunque muy, muy arriba. Es un lío, la verdad.

Ah, y otra cosa. Que la semana pasada fui a la playa, ¡menuda calor hacía! Nada que ver con la atmósfera superior, jaja. Aunque con el cambio climático, quién sabe… igual dentro de poco nos asamos aquí abajo. Bueno, eso ya es otra historia.

#Espacio #Kilometros #Tierra