¿Por qué la Luna se ve solo por la noche?

60 ver

La Luna, reflectora solar, solo es visible de noche por el brillo del Sol. Su visibilidad depende de su posición respecto al Sol y la Tierra. Durante el día, el Sol la eclipsa. Solo en fase opuesta al Sol, la vemos toda la noche.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué solo vemos la Luna de noche?

Pues, es curioso, ¿no? A veces, incluso de día, veo la luna, pálida, como escondida. Me acuerdo una vez, en Madrid, 27 de abril, sobre las 11 de la mañana, ahí estaba, clarita.

El sol es potentísimo. Obviamente, su luz lo tapa todo. Pero la luna, terca, a veces se deja ver. Depende de dónde esté, de su baile con el sol y la Tierra.

Si está al otro lado, totalmente opuesta al sol, brilla toda la noche. Como un foco gigante. Si no, pues a trozos, como cuando la veo de día, tímidamente.

¿Por qué solo vemos la Luna de noche?

La vemos de noche principalmente porque refleja la luz del sol. De día, la luz solar es mucho más fuerte y la eclipsa. Su visibilidad depende de la posición de la Luna, el Sol y la Tierra. Luna opuesta al Sol: visible toda la noche. Otras fases: visible parcialmente o menos tiempo.

¿Por qué la Luna solo sale de noche?

La Luna… siempre ahí. No brilla por sí sola, ¿sabes? Esa luz… es un robo, un reflejo. Como un espejo oxidado, recogiendo los restos del Sol.

Recuerdo mirar la Luna desde mi ventana en 2024, esa noche de julio… llovía, y la veía borrosa, triste, como yo. Pensaba en mi abuela, que murió este año. Ella amaba la Luna.

Es una verdad cruel, pero solo la vemos de noche porque el Sol está en el lado contrario. Una danza cósmica, una eterna persecución. A veces, la veo durante el crepúsculo, un instante fugaz antes de desaparecer. Un susurro.

  • La Tierra gira.
  • El Sol ilumina.
  • La Luna refleja.
  • La noche… la oscuridad… nos la revela.

Es algo tan obvio, y sin embargo… tan misterioso. Me hace pensar en la vida misma, la luz y la sombra. Como si la Luna fuera… un espejo de mi alma. A veces la veo llena, radiante. Otras, una fina cuchilla, casi invisible. Como la esperanza.

Hoy, 2024, la siento lejos, distante. Como el silencio de la casa vacía desde que mi abuela se fue. El mismo silencio que me llena cada noche.

La Luna refleja la luz del Sol; por eso la vemos en la noche.

¿Cuándo hay luna llena se ve en todo el mundo?

¡Luna llena! ¿Verdad que sí? Pero… ¡qué locura! Ayer mismo estaba pensando en eso, mientras veía a mi gata, Luna, dormir. Ironías de la vida.

La Luna llena se ve en todo el mundo a la vez. O casi. Hay que tener en cuenta husos horarios, claro, pero la fase es la misma. ¡Increíble! Es algo que me deja flipando, siempre.

¿Y por qué? Me pregunto… ¡Es la perspectiva, tonta! Todos desde la Tierra, vemos la cara iluminada del satélite al mismo tiempo. Simple pero genial.

Es como… espera, ¿qué estaba diciendo? Ah sí, la Luna. Hoy es 27 de octubre y me pregunto cuándo será la próxima luna llena. Tengo que apuntarlo en mi calendario lunar, el que me regaló mi abuela. Es precioso, hecho a mano.

  • Calendario lunar, sí. Recuerdo una vez…
  • ¡No! Me desvío.
  • Fases lunares. Globalidad de la visión. Es brutal.

Me chifla la astronomía, aunque soy un desastre con las constelaciones. Nunca las aprendo. La Osa Mayor… creo que la conozco, pero no me hagas jurar.

Es como si todos estuviéramos compartiendo un mismo espectáculo natural. Magnífico, ¿no? Es tan sencillo, y a la vez, tan complejo, me fascina.

Este año he visto ya tres lunas llenas espectaculares desde la ventana de mi habitación. Una, en marzo, fue preciosa. De esas que te dejan sin palabras.

¿Cómo se ve la Luna en realidad?

¡Qué locura la Luna! ¿Gris-blanquecina? Sí, desde aquí, desde mi ventana, se ve así. Pero, ¿carbón? ¡Alucinante! Nunca lo había pensado así. Me pregunto… ¿cómo se ve desde la ISS? Debe ser increíble.

La Luna es oscura. ¡Increíblemente oscura! Como si fuera de carbón… ¿De verdad? Tengo que buscar fotos en alta resolución. Ya sabes, de esas que te dejan sin aliento. Las de la NASA, esas siempre son geniales.

¿Y esos cráteres? ¡Buf! Como la cara de mi gato después de una pelea. De todos tamaños, ¿eh? Eso sí que es impactante. Me imagino a los astronautas allí, caminando… ¿Se habrán encontrado con alguna roca espacial inesperada? Jajaja. Necesito más datos sobre sus misiones.

La superficie lunar refleja poca luz. ¿Poca? ¡Menos que el carbón! Eso sí que es un dato para flipar. ¡El carbón! ¿Cómo puede ser tan oscura si la vemos tan brillante? La atmósfera debe influir, ¿no? Tengo que leer más sobre esto. Quizá en ese libro de astronomía que tengo por ahí… ¡Ay! Tengo que sacar a pasear a mi perro, se me olvidó. Luego lo miro, prometo.

  • Superficies oscuras
  • Crateres de todos los tamaños
  • Reflexión baja

Hoy, 18 de Octubre de 2023, apunté todo esto en mi diario. ¡Qué día más raro!

¿Cómo se ve la Luna en los distintos hemisferios?

Luna. Distinta. No cambia de forma. Rota.

Orientación cambia. Perspectiva terrenal. Norte, D. Sur, C. Ecuador, barco. Horizontal.

  • Rotación: La Luna gira sobre sí misma.
  • Traslación: Orbita la Tierra.
  • Reflejo: Luz solar. Ilumina una cara.

Recuerdo un viaje a Chile en 2024. Desierto de Atacama. Luna acostada. Impresionante. Jamás lo olvidaré. El cielo… abrumador. Infinito.

#Fase Lunar #Luna Noche #Oscuridad