¿Por qué no vemos siempre la Luna llena?

21 ver
La Luna llena no se ve siempre porque, estando en oposición al Sol, se encuentra en el lado opuesto de la Tierra, lo que la sitúa en el cielo diurno, donde su luz es eclipsada por la del Sol.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué no siempre vemos la Luna llena?

La Luna llena, un espectáculo celestial cautivador, es un evento cíclico que ocurre aproximadamente cada 29,5 días. Sin embargo, a pesar de su regularidad, no siempre es visible en nuestro cielo nocturno. ¿A qué se debe esto?

La órbita de la Luna

La ausencia periódica de la Luna llena se debe a la dinámica de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. Mientras la Tierra gira alrededor del Sol, la Luna orbita alrededor de la Tierra. La órbita de la Luna es elíptica, lo que significa que su distancia desde la Tierra varía a lo largo de su recorrido.

Fases de la Luna

A medida que la Luna orbita la Tierra, diferentes partes de su superficie iluminada por el Sol se vuelven visibles para nosotros desde la Tierra. Esto da como resultado las distintas fases de la Luna, que incluyen:

  • Luna Nueva: La Luna está entre la Tierra y el Sol, por lo que su lado iluminado no es visible para nosotros.
  • Cuarto Creciente: La mitad del lado iluminado de la Luna es visible.
  • Luna Gibosa Creciente: Más de la mitad del lado iluminado de la Luna es visible.
  • Luna Llena: Todo el lado iluminado de la Luna es visible.
  • Luna Gibosa Menguante: Más de la mitad del lado iluminado de la Luna es visible.
  • Cuarto Menguante: La mitad del lado iluminado de la Luna es visible.

Oposición y cielo diurno

Para que veamos la Luna llena, debe estar en oposición con el Sol. Esto significa que la Luna debe estar en el lado opuesto de la Tierra desde el Sol. En esta configuración, el Sol, la Tierra y la Luna están alineados en una línea recta.

Sin embargo, cuando la Luna está en oposición, también se encuentra en el cielo diurno. Esto es porque el lado iluminado de la Luna siempre apunta hacia el Sol. Por lo tanto, durante el día, la luz del Sol eclipsa la luz reflejada de la Luna, haciéndola invisible para nuestros ojos.

Resumen

En resumen, no siempre vemos la Luna llena porque, cuando está en oposición al Sol, se encuentra en el lado opuesto de la Tierra. Como resultado, se encuentra en el cielo diurno, donde su luz es superada por la del Sol. Solo durante la noche, cuando la Luna está en el cielo nocturno, podemos presenciar el espectáculo de la Luna llena.