¿Qué causa los cambios en la Luna?

22 ver
Los cambios en la Luna, o fases lunares, se deben al movimiento relativo de la Luna, la Tierra y el Sol, alterando la porción iluminada visible desde la Tierra.
Comentarios 0 gustos

Las Fases de la Luna: Una Danza Celeste

La Luna, nuestro satélite celestial, exhibe un espectáculo en constante cambio que fascina a los observadores desde tiempos inmemoriales. Las alteraciones en su apariencia, conocidas como fases lunares, son un resultado directo del movimiento relativo de la Luna, la Tierra y el Sol.

La Danza Tripartita

La Luna gira alrededor de la Tierra, completando una órbita cada 27,3 días aproximadamente. Mientras tanto, la Tierra gira alrededor del Sol, tardando un año en completar un ciclo. Estas dos órbitas combinadas con la posición relativa del Sol crean las diferentes fases lunares que vemos.

El Iluminador: El Sol

El Sol es la fuente de luz que ilumina la Luna. A medida que la Luna orbita la Tierra, diferentes partes de su superficie reciben luz solar, dando lugar a las distintas apariencias de las fases.

La Cara Oculta: La Luna Nueva

Cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, su lado iluminado está orientado hacia el lado opuesto de la Tierra. Como resultado, vemos solo su cara oscura, conocida como Luna Nueva. En esta fase, la Luna es invisible desde la Tierra.

La Luna Creciente: De Tinieblas a Crepuscular

A medida que la Luna continúa su órbita, su lado iluminado comienza a emerger desde detrás de la Tierra. Vemos una delgada franja de luz, conocida como Luna Creciente. Esta fase marca el comienzo de su aparición en el cielo nocturno.

El Primer Cuarto: La Mitad Iluminada

Cuando la Luna ha completado un cuarto de su órbita, la mitad de su lado iluminado es visible desde la Tierra. Esta fase se conoce como Primer Cuarto. La Luna aparece como un semicírculo perfecto, con su lado derecho iluminado.

La Luna Gibosa Creciente: Acercándose a la Plenitud

A medida que la Luna se acerca al punto medio de su órbita, una mayor parte de su lado iluminado se vuelve visible. Esta fase, conocida como Luna Gibosa Creciente, se caracteriza por un semicírculo iluminado más grande, con una protuberancia en el lado derecho.

La Luna Llena: Luminosidad Máxima

Cuando la Luna está directamente opuesta al Sol desde la perspectiva de la Tierra, todo su lado iluminado es visible. Esta fase se conoce como Luna Llena. La Luna aparece como un disco brillante y circular, emitiendo su resplandor máximo.

La Luna Gibosa Menguante: La Plenitud Disminuyendo

Después de la Luna Llena, la Luna comienza a moverse más allá del Sol desde la perspectiva de la Tierra. Esto da como resultado una disminución gradual de la porción iluminada visible. Esta fase se conoce como Luna Gibosa Menguante, caracterizada por un semicírculo iluminado con una protuberancia en el lado izquierdo.

El Último Cuarto: La Mitad Oculta

Cuando la Luna ha completado tres cuartos de su órbita, solo la mitad de su lado iluminado es visible desde la Tierra. Esta fase, conocida como Último Cuarto, es el reflejo del Primer Cuarto. La Luna aparece como un semicírculo perfecto, con su lado izquierdo iluminado.

La Luna Menguante: El Regreso a la Oscuridad

A medida que la Luna se acerca al final de su órbita, una porción cada vez menor de su lado iluminado permanece visible. Esta fase, conocida como Luna Menguante, se caracteriza por una delgada franja de luz, que se asemeja a la Luna Creciente pero en una posición invertida.

El Ciclo Continuo

Las fases lunares son un ciclo continuo que se repite aproximadamente cada 29,5 días. A medida que la Luna continúa su viaje orbital, pasa por estas fases una y otra vez, brindando a los observadores terrestres un espectáculo celestial en constante cambio.