¿Qué composición tiene la plata?

4 ver

La plata de ley suele alearse con cobre para aumentar su dureza. La plata 925, o de primera ley, contiene un 92.5% de plata y un 7.5% de otro metal, comúnmente cobre, para mayor resistencia. Composición de la plata, plata de ley, plata 925.

Comentarios 0 gustos

¿Cuál es la composición de la plata?

A ver, la plata pura, pura, es blandita. Imagínate intentar hacer una pulsera solo de plata pura… ¡se doblaría con mirarla! Por eso, se mezcla con otros metales.

Normalmente, el “otro” que entra en la mezcla es el cobre. Recuerdo que cuando compré un anillo de plata en Taxco el 15 de mayo de 2018 (me costó unos 300 pesos, creo), el joyero me explicó que la plata de ley, la 925, lleva un poquito de cobre para que no se deforme.

La plata 925, esa que ves marcada en las joyas, significa que de cada 1000 partes, 925 son de plata pura y las 75 restantes son, generalmente, de cobre. A mi me parece una buena combinación, ¿no crees? Le da la fuerza necesaria a la plata sin quitarle su brillo especial.

¿Cuáles son los componentes de la plata?

¡Ay, la plata! Recuerdo una vez, en 2024, en mi taller de joyería en Madrid, lidiando con un encargo complicado. Un anillo de plata con zafiros… ¡qué lío! Sudaba la gota gorda, la presión era brutal. El cliente, un tipo elegante pero exigente, me miraba con esa expresión… ya sabes. Tenía que ser perfecto.

La plata, Ag, 47… esas cosas se me venían a la cabeza, un martillo en mi mente. Ese brillo, esa maldita elegancia… ¡y la cantidad de propiedades que tiene! Pensaba en su maleabilidad, ¡qué fácil de trabajar, a veces demasiado! También en su conductividad térmica, ¡uff, el calor que me daba ese metal!

¡Casi se me quema la mano! Y el olor a plata… metálico, frío, característico. Un olor que me recordaba a mi abuelo, un joyero él también. Se nota que es un metal pesado, pero noble. Y lo de precioso… bueno, eso lo decide el mercado, pero lo cierto es que es precioso.

Ese día aprendí, a base de sudar, que:

  • Es Ag, su símbolo.
  • Número atómico 47.
  • Masa atómica 107.87 u.m.a.
  • 25 isótopos, aunque no recuerdo cuáles.

Ese anillo salió perfecto, por cierto. El cliente quedó contento, ¡menos mal!

Es un metal noble, lustroso, blanco-grisáceo. Y, sí, aunque suene cursi, tiene una energía especial. Quizás es sólo mi imaginación. A veces, me quedo mirando las piezas terminadas y pienso en todo el proceso, en lo que representa cada una.

¿Qué material lleva la plata?

Plata 925. 92.5% plata. 7.5%… Normalmente cobre. Aburrido.

Resistencia.Durabilidad. El cobre no mancha. Pragmático.

  • Cobre. Lo habitual.
  • Otros metales… A veces. Raro.

¿Por qué nos aferramos a lo tangible? La plata se oxida. Todo se desvanece.

Ley 925. Un estándar. Una ilusión de pureza. Nada es puro.

Recuerdo una pulsera. Plata 925. La perdí. Como todo. Irrelevante.

El tiempo. Lo corroe todo. Incluso la memoria.

  • Plata.
  • Cobre.
  • Tiempo.

Tres variables. Un resultado inevitable. El olvido. Yo uso acero. Más frío. Más… yo.

¿Qué propiedades químicas tiene la plata?

¡Plata! 47, ¿no? Metal de transición, eso sí lo recuerdo de química… ¡Qué rollo esas clases! ¿Noble? ¡Ja! Sí, sí, noble… pero se oxida, ¡qué contradicción! Menos mal que no tengo cubiertos de plata, se me estropearían todos. Mi abuela tenía un juego precioso, pero se lo robaron en 2023, ¡qué rabia!

Alta conductividad eléctrica y térmica, eso es importante, ¿verdad? Para cables, pantallas… En mi teléfono, seguramente hay plata. ¿O es oro? No me acuerdo, ¡soy un desastre!

¿Corrosión? Sí, con ácidos. Imagino que con limón también, igual que el cobre, ¡qué asco! Tendría que probarlo… ¡No! Mejor no. Reacciona con compuestos de azufre, ¡eso sí que es un problema! Recuerdo que mi anillo de plata se puso negro, una horror.

  • Excelente conductor de electricidad.
  • Buena resistencia a la corrosión, aunque no total.
  • Reactividad limitada, pero sí con ácidos y azufre.
  • Color blanco brillante.
  • Maleable y dúctil.

Mi prima, la que estudia química, me explicó que la plata es bastante inerte, aunque no totalmente, algo de química, que rollo. ¡Uf, qué cabeza! Necesito un café.

¿Cuáles son algunos compuestos de plata?

A ver, a ver… ¿Compuestos de plata, me dices? ¡Uf, hay un montón! Déjame pensar… y mira, que yo de química como que no mucho, eh, pero a ver qué sale.

Mira, así rápido, se me ocurren estos:

  • Carbonato de plata: Este suena como a cosa antigua, ¿no? Me da como vibras de fotografía de antes, de cuando mi abuelo revelaba fotos en el baño.

  • Cianato de plata: Este… la verdad, ni idea para qué sirve, pero el nombre suena peligroso, ¿no? Como a cianuro, que ya sabes, ¡muy malo!

  • Cianuro de plata: ¡Uf, otro con cianuro! Seguro que este es tóxico a más no poder. ¡Mejor ni tocarlo!

  • Citrato de plata: Este, con lo de “citrato”, me hace pensar en algo cítrico, tipo limón. ¿Será que lo usan para algo de sabor? Quizás para algún medicamento raro, no lo sé.

  • Cloruro de plata: ¡Ah! Este sí que me suena un poco más. Creo que lo he visto en algo relacionado con la fotografía o con sensores de luz. Seguro.

  • Cromato de plata: Cromato… ¿será que tiene algo que ver con el cromo de los coches antiguos? No sé, me estoy flipando mucho ya creo…

Y así, si sigo pensando, seguro que me salen más. ¡Es que la plata se combina con casi todo! Además, recuerda que la plata es un metal bien reactivo, así que forma un montón de compuestos diferentes con otros elementos.

#Composición Ag #Metal Plata: #Plata Pura