¿Qué es la fase móvil en HPLC?

10 ver
En cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC), la fase móvil es el solvente líquido que arrastra la muestra a través de la columna cromatográfica. Su composición influye decisivamente en la separación de los analitos, según su afinidad diferencial con la fase estacionaria.
Comentarios 0 gustos

Fase móvil en HPLC: un solvente crucial para la separación de analitos

En el campo de la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC), la fase móvil juega un papel fundamental en el éxito de la separación y el análisis de los analitos. Es el solvente líquido que fluye a través de la columna cromatográfica, llevando las moléculas de la muestra a lo largo de su trayectoria. La composición y las propiedades de la fase móvil influyen en gran medida en la separación de los analitos, ya que determinan sus interacciones con la fase estacionaria.

Composición de la fase móvil

La fase móvil en HPLC puede estar compuesta por uno o varios solventes. Los solventes más comunes utilizados incluyen agua, metanol, acetonitrilo y soluciones tampón. La elección de los solventes depende de los analitos específicos que se van a separar, así como de la naturaleza de la fase estacionaria.

Para separar analitos polares, suelen utilizarse fases móviles acuosas. Para analitos no polares, se utilizan fases móviles orgánicas, como el metanol o el acetonitrilo. Las soluciones tampón se añaden a la fase móvil para controlar el pH y mejorar la separación de los analitos ionizables.

Influencia en la separación

La composición de la fase móvil influye en la separación de los analitos de varias maneras:

  • Solvatación: Los diferentes solventes tienen diferentes capacidades para solvatar los analitos. Un mayor poder de solvatación disminuye las interacciones entre los analitos y la fase estacionaria, dando lugar a tiempos de retención más cortos.
  • Polaridad: La polaridad de la fase móvil determina las interacciones electrostáticas entre los analitos y la fase estacionaria. Los solventes polares favorecen las interacciones con los analitos polares, mientras que los solventes no polares favorecen las interacciones con los analitos no polares.
  • Viscosidad: La viscosidad de la fase móvil afecta al flujo a través de la columna cromatográfica. Los solventes de alta viscosidad disminuyen el flujo y aumentan los tiempos de retención.
  • pH: El pH de la fase móvil influye en la ionización de los analitos y, por tanto, en sus interacciones con la fase estacionaria. El pH óptimo depende de la naturaleza de los analitos.

Optimización de la fase móvil

La optimización de la fase móvil es esencial para obtener separaciones cromatográficas eficaces. El proceso de optimización implica experimentar con diferentes composiciones y concentraciones de solventes para determinar las condiciones que proporcionan la mejor separación para los analitos específicos.

En resumen, la fase móvil en HPLC es el solvente líquido que transporta la muestra a través de la columna cromatográfica. Su composición influye decisivamente en la separación de los analitos, según su afinidad diferencial con la fase estacionaria. La optimización de la fase móvil es crucial para lograr separaciones cromatográficas eficaces y fiables.