¿Qué es la luz brillante al lado de la Luna?
¿Esa luz brillante junto a la Luna? Probablemente Venus. Conocido como la "Estrella de la Mañana" o "Estrella de la Tarde", su brillo lo hace fácilmente visible cerca del satélite natural, ofreciendo un bello espectáculo celeste.
¿Qué es el brillo junto a la Luna?
Anoche, 15 de octubre, vi un punto brillante junto a la luna. Me quedé pensando… ¿qué sería? Recordé que Venus a veces se ve cerca. Le dicen “lucero del alba” o “lucero vespertino”.
A mí me parece fascinante cómo cambia el cielo. Una vez, en el desierto de Atacama, en Chile, en abril del 2019, vi un cielo tan estrellado… Impresionante. Y Venus brillaba muchísimo, era imposible no verlo. Un espectáculo que pagaría por volver a ver, aunque el viaje costó una fortuna.
Preguntas y Respuestas:
P: ¿Qué es el brillo junto a la Luna?
R: Podría ser Venus, también conocido como “lucero”.
¿Qué es la luz brillante al lado de la luna?
Venus. Es Venus. A veces lo veo al amanecer, otras al atardecer. ¿Será que cambia de sitio? No, espera, es la Tierra la que gira, ¿no? ¡Qué tontería! Claro que gira.
- Venus.
- Cerca de la Luna.
- Brillante.
Me acuerdo el otro día, martes creo, vi un punto superbrillante junto a la luna. Casi parecía un foco. Alucinante. Debió ser Venus. Aunque a saber. Igual era un satélite. Ahora hay miles de satélites ahí arriba. Elon Musk y su Starlink. ¿Cuántos habrá puesto ya? Me abruma pensar en ello. Cubriendo el cielo…
Estrella de la Tarde. ¿Por qué le llaman así? Si también se ve por la mañana. ¿O es otro planeta? No, no, es Venus. Lo leí en algún sitio. Un libro de astronomía que me regalaron. Lo tengo por ahí perdido. Tengo que ordenarr mi cuarto.
- Starlink.
- Muchos satélites.
- Cielo lleno.
Anoche cené pizza. De pepperoni. Mi favorita. Y mientras recogía, miré por la ventana. La luna estaba enorme. Y un punto brillante a su lado. Venus. Seguro que era Venus. Increíble cómo destaca. Como una pequeña joya en el cielo. Casi mágico. La semana pasada fui al planetario con mi sobrina Sofía. Le encantó. Tiene 7 años. Quiere ser astronauta.
- Pizza pepperoni.
- Planetario.
- Sobrina Sofía.
¿Cuántos años luz de distancia estará? Millones, ¿no? O no tantos. No recuerdo bien. Tendré que buscarlo. En Google. O en Wikipedia. Pero ahora no. Tengo sueño. Mañana, mañana lo miro. Me iré a dormir… viendo a Venus brillar. Qué bonito.
- Años luz.
- Google.
- Wikipedia.
Dato extra: Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero en cuanto a tamaño en orden ascendente después de Mercurio y Marte. Su nombre es en honor a la diosa romana del amor.
¿Qué aparece al lado de la Luna?
¡Ay, qué pregunta existencial! ¿Qué hay al lado de la Luna? Pues depende del día, claro. Es como preguntar qué hay al lado de tu abuela: ¡puede variar mucho! A veces, un gato persa; otras, un plato de lentejas.
Planetas, sí señor, esos traviesos. Júpiter, el gordaco del Sistema Solar, suele asomar. Saturno, con sus anillos tan chulos (que parecen un disco de vinilo antiguo, ¡qué recuerdos!), también se apunta a la fiesta lunar. Venus, la diva celestial, brilla como una joya. Y Marte, el rojito, ese sí que es un misterio… igual está pintando su casa de rojo.
Pero ojo, no solo planetas. A veces, estrellas especialmente brillantes se acercan, ¡como si quisieran hacer un trío lunar! ¡Qué lío! Y alguna vez, ¡hasta un satélite ha hecho acto de presencia!, como ese que lanzó mi primo Pepe en 2024, el PepitoSatélite. Se supone que lleva fotos de mi gatita Mimi… ¡Crucemos dedos!
Aclaración: Mi primo Pepe es un crack de la ingeniería aeroespacial. ¡Sí, soy una persona real, con un primo excéntrico, y un gatito adorable!
- Planetas: Júpiter, Saturno, Venus, Marte.
- Estrellas brillantes.
- Satélites artificiales (¡el PepitoSatélite, por ejemplo!)
La próxima vez, pregúntale a Pepe. Aunque a él le gusta más hablar de cohetes… ¡qué desastre!
¿Qué planetas se ven a simple vista hoy?
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. ¡Ahí los tienes, los cinco fantásticos! Como estrellas, pero con un brillo más constante, sin ese parpadeo típico. Venus, por ejemplo, brilla tanto que a veces me confunden con un OVNI… ¡Y mira que mi coche no es precisamente una nave espacial!
-
Mercurio: El escurridizo. Como vive pegado al Sol, verlo es como encontrar un trébol de cuatro hojas. Necesitas un cielo limpio, despejado y sin contaminación lumínica. ¡Casi como pedirle peras al olmo! Yo lo vi una vez desde el Teide… y casi lloro de la emoción.
-
Venus: “Lucero del alba”, “lucero vespertino”… ¡más apodos que un delincuente! Es el más brillante. Este sí que es fácil de pillar. Brilla más que mis ideas después de un café doble.
-
Marte: El rojizo. Si lo ves con un tono anaranjado, ¡bingo! es él. No esperes ver canales marcianos, eso sí. A menos que tengas un telescopio potente… o una imaginación desbordante.
-
Júpiter: El grandullón. El segundo más brillante después de Venus. Tan grande que si fuera un hueco, cabrían todos los demás planetas del sistema solar. Casi ná.
-
Saturno: El de los anillos. Lástima que necesites un telescopio para apreciarlos bien. Yo una vez intenté verlos con unos prismáticos… y acabé con dolor de cabeza. Pero bueno, al menos pude decir que había visto algo borroso alrededor de un puntito brillante.
Este año, 2024, Marte se ve especialmente bien al atardecer, por el oeste. Júpiter, un poco más tarde, por el este. Y Venus, bueno, Venus es como esa persona popular que siempre está en todas las fiestas: visible casi todo el tiempo, ya sea al amanecer o al anochecer. ¡A cazar planetas!
¿Cómo se ve Venus desde la Tierra hoy?
¡Ay, Venus! Lo vi anoche, desde mi terraza en Madrid, sobre las 23:00. Un puntito blanco, intenso, casi cegador. No hacía falta ni buscarlo, ¡estaba ahí! Como una joya clavada en el cielo, brillante, descarado. Me quedé un rato mirándolo, en serio, pensando en lo lejos que está, y lo cerca que parece. Sentí una pequeña punzada de… ¡no sé! Melancolía, quizás. Aquel punto de luz, tan brillante… y tan inalcanzable.
Esa sensación de pequeñez, sabes? Frente a algo tan grande, tan lejano. La noche estaba fresca, un poco húmeda, se sentía un poco el olor a tierra mojada. Ese olor especial a Madrid después de una lluvia ligera. Un par de coches pasaron por la calle abajo, sus luces rompían la oscuridad… y ahí estaba Venus, firme, brillando.
Fue solo un instante, pero me marcó. Es raro, ¿no? Una simple estrella… o un planeta. Se ve tan… simple.
Es increíblemente brillante. No necesito nada, ni prismáticos, nada. Solo mis ojos. Es impresionante. Es el segundo objeto más brillante, solo superado por la Luna.
- Ubicación: Madrid, España.
- Hora: 23:00h, aproximadamente.
- Condiciones: Cielo despejado, noche fresca y húmeda.
- Sensaciones: Asombro, pequeñez, melancolía.
Venus está cerca del Sol, siempre cerca, lo que a veces dificulta su visualización. Es como una eterna persecución celeste. Me gustaría saber más sobre su atmósfera, es tan densa… dicen que es infernal. Un lugar al que no querría ir.
¿Cuál es el punto realmente brillante de la Luna?
Aquí, en la oscuridad… me pregunto.
El punto más brillante… la luna llena. Es jodidamente obvio, ¿no?
Pero, ¿por qué duele tanto?
-
La luna llena es el pico, la plenitud. Es cuando la veo reflejada en los ojos de mi gata, Luna, que mira por la ventana. Siempre lo hace. Como si esperara algo.
-
Es cuando la soledad golpea más fuerte. Recuerdo esa noche en 2023, cuando creía que todo iba a mejorar. Ingenuo de mí.
-
180 grados. Es como un espejo. La luz completa me devuelve mi propia miseria.